El debate sobre la infiltración de dinero ilícito, principalmente proveniente del narcotráfico en la política dominicana volvió a intensificarse en el país, tras las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, el pasado lunes.
Paliza, quien además es ministro de la Presidencia, en una alocución al país pidió a los políticos, sean de su partido o de cualquier otra organización, que estén involucrados en actividades ilícitas, a entregarse voluntariamente antes de que la justicia los alcance.
Ayer el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó que el narcotráfico “no es algo nuevo en la política”, pero destacó que es en la actual gestión donde más se ha enfrentado este fenómeno.
De los Santos aseguró que todos los partidos deben asumir la responsabilidad de reforzar los filtros para evitar que personas con “capital de origen dudoso” penetren las estructuras políticas.
Sobre investigaciones en curso, el presidente del Senado dijo no haber recibido información adicional, pero reiteró que en la actual administración “no hay vacas sagradas” y que cualquier persona que haya cometido un error “pagará por eso”.
Mientras el exsenador y aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, sostuvo que la discusión debe ir más allá de señalamientos sobre el pasado o el presente, y enfocarse en soluciones estructurales que protejan la “calidad democrática” del país. Insistió en su propuesta de implementar la figura de la “silla vacía”, un mecanismo que implicaría que los partidos pierdan la curul si presentan candidatos ligados a actividades ilícitas. “Por ahí es que debe estar la discusión si de verdad queremos que el narcotráfico no siga siendo un tema”, expresó
Aunque reconoció avances en la Ley de Lavado de Activos, Mariotti consideró que la debida diligencia “no lo va a parar nadie” y que todavía se requieren medidas más concretas dentro de las organizaciones políticas.
Este intercambio de posiciones se produce en un contexto donde distintos sectores han insistido en la necesidad de establecer controles más estrictos para garantizar la transparencia en la selección de candidatos y la financiación de campañas.
Ambos dirigentes políticos hablaron del tema en la ciudad de Santiago, al participar en la presentación del libro institucional número catorce de INICIA, “Retrato de Mujer: Mirada femenina en la pintura dominicana”, una obra que reconoce el legado de veinte pintoras dominicanas y su aporte al desarrollo cultural del país.



