Las cartas han llegado seis dÃas después de que Abinader, en su rueda de prensa habitual de los lunes, extendiera la invitación a los tres exmandatarios, y más de un año después de la firma del ‘pacto de nación por la crisis de HaitÃ’, suscrito por 28 partidos polÃticos. En aquel acuerdo, los grandes ausentes fueron la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Revolucionario Dominicano.
La reunión ha sido convocada para el próximo miércoles 14, a la una de la tarde, en el Palacio Nacional. Cada expresidente recibió una carta con un mensaje particular, adaptado al destinatario.
“Su visión estratégica, su experiencia diplomática y su entendimiento del contexto internacional serán fundamentales para este diálogo de alto nivel”, reza la carta de Leonel Fernández (1996-2000 y 2004 hasta el 2012). “Estoy convencido de que su participación contribuirá significativamente a consolidar una polÃtica de Estado responsable, sólida y de largo alcance”.
Con Hipólito MejÃa (2000-2004), Abinader reconoció su experiencia polÃtica, su conocimiento del aparato productivo y su visión práctica sobre el manejo de la frontera dominico-haitiana, elementos clave para construir una polÃtica de Estado que unifique voluntades y fije una posición nacional “firme” en torno al tema.
“Como siempre, confió en su palabra franca y en ese olfato polÃtico tan suyo, que sabe cuándo el paÃs necesita dejar la polÃtica a un lado y habla de Patria”, concluyó Abinader en la invitación dirigida a MejÃa.
Por último, Abinader subrayó en la carta enviada a Danilo Medina (2012-2016) que el expresidente ha demostrado –tanto en su gestión como en su liderazgo polÃtico– una profunda comprensión de las implicaciones sociales y económicas que la crisis haitiana representa para el paÃs.
“Su enfoque pragmático y orientado a resultados será esencial para construir un marco de entendimiento que nos permita actuar con visión de Estado”, reza la misiva. “Estoy seguro de que su participación será una contribución valiosa al fortalecimiento de una polÃtica común que trascienda intereses partidarios”.
La violencia en Haità ha aumentado en los últimos meses, mientras las pandillas rivales se han disputado el control de Puerto PrÃncipe, la capital. Según la ONU, durante el primer trimestre de este año al menos 1,518 personas murieron y 572 resultaron heridas en HaitÃ.
La crisis en el paÃs vecino ha desatado una ola de desplazamientos de ciudadanos haitianos, cuyo principal destino ha sido República Dominicana.
En respuesta, el gobierno ha redoblado su ofensiva contra la migración haitiana irregular, implementando medidas que van desde la ampliación del muro fronterizo y las deportaciones masivas, hasta redadas en hospitales públicos.
“Tenemos una situación en Haità sin precedentes históricos, por lo tanto eso representa retos sin precedentes a la República Dominicana”, dijo Abinader el 28 de abril, al invitar a los tres expresidentes durante su conferencia de prensa desde el Palacio Nacional. “Yo pienso que tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema”.