Moscú (EFE).- El Kremlin tachó hoy de “amenazante” para Rusia la posibilidad del ingreso de Ucrania en la OTAN, opción en la que insisten las autoridades de Kiev para garantizar su seguridad una vez concluya la guerra.
“Potencialmente esa decisión es, por supuesto, inadmisible, ya que se trata de un evento amenazante para nosotros”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov insistió en que eso se contradice con el principio que rige la polÃtica exterior rusa de que las medidas para garantizar la seguridad de un paÃs no deben ir en perjuicio de la seguridad de otros.
Según el portavoz, dicho ingreso tampoco elimina las razones primigenias que llevaron a Rusia a lanzar hace casi tres años la conocida como “operación militar especial” en Ucrania.
Ucrania insiste en su ingreso en la OTAN como única garantÃa
Recientemente, el presidente ruso, VladÃmir Putin, advirtió de que no se puede imaginar unas relaciones de “buena vecindad” con Ucrania si el paÃs vecino se convierte en miembro de la Alianza Atlántica.
Sin embargo Kiev insiste en que la única garantÃa de seguridad real para el paÃs frente a Rusia es su ingreso en OTAN.
El Memorando de Budapest
“Estamos convencidos de que la única garantÃa real de seguridad para Ucrania, como elemento disuasorio contra más agresiones rusas contra Ucrania y otros Estados, es la pertenencia plena de Ucrania a la OTAN”, dice un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores ucraniano.
La nota oficial se ha emitido con motivo del 30 aniversario de la firma del Memorando de Budapest, por el que la Ucrania -recién independizada- entregó a Rusia el armamento nuclear que tenÃa en su territorio, a cambio de la promesa de que se respetarÃa su integridad territorial.
“Con la amarga experiencia que tuvimos con el Memorando de Budapest, no aceptaremos ninguna alternativa, sucedáneo o sustituto a la plena pertenencia de Ucrania a la OTAN”, remacha el documento en referencia a las dos invasiones rusas de territorio ucraniano, en 2014 y 2022, que convirtieron el acuerdo en papel mojado.
También coincide con la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra hoy y el miércoles en Bruselas y en la que según la prensa internacional, la delegación ucraniana planteará su solicitud de ingreso.
La semana pasada, el presidente de Ucrania, VolodÃmir Zelenski, sugirió que se podrÃa alcanzar un acuerdo de alto el fuego si el territorio que controla actualmente Kiev quedase “bajo el paraguas de la OTAN” y pudiese negociar con Rusia la devolución de las zonas ocupadas más tarde de forma diplomática.