En la calle 6 de Arroyo Bonito, en Manoguayabo, un señor que solicitó no ser identificado, expresó: “Somos damnificados todos, sobrevivientes, ahogados casi”.
Y añadió: “¿Y hay autoridades aquÃ?, porque aquà no ha llegado ninguna”, continuó el señor sin decir su nombre.
Al momento de hablar con la prensa, el hombre arreglaba su carro afectado por las lluvias de aquel trágico sábado que registró acumulados de más de 400 mililitros de agua, dejó al menos 30 muertos e innumerables daños de infraestructura.
Lodo, charcos de agua con gusarapos y tierra que han tenido que ir sacando desde los contenes es la primera imagen que se observa al llegar a esta intransitable vÃa.
Los comunitarios se han unificado en este momento de dificultad para recoger los desastres.
Uno de ellos, nombrado Edward Sánchez, expresó: “Nosotros mismos buscamos una grúa para desaguar un poco la calle, tuvimos que pagar para que botaran la basura; ahorita vamos a buscar para que vayan botando el lodo”
Sánchez, además, apuntó: “Solo el domingo y el lunes, después de la tragedia, pasaron a dar una fundita de comida solamente”.
Los residentes cuentan que aún permanecen sacando los colchones, lavando ropa y que nadie se acuerda ni se solidariza con ellos desde el gobierno.
“Tantos regidores, alcaldes, diputados y aspirantes a repetir esos cargos que existen evitan hablar del tema, es realmente penoso vivir ante una realidad asÔ, concluyó otro morador que tampoco quiso decir su nombre.
OTROS PROBLEMAS EN EL KILÓMETRO 12
Lugareños de esta zona aseguran que continúan sin recibir ayudas de las autoridades. Dicen han tenido que limpiar arduamente para recuperar lo poco que poseen.
Algunos negocios han estado cerrados en la Isabel Aguiar, kilómetro 12 de Haina, por los trabajos que continúa realizando el Ministerio de Obras Públicas en las aceras y contenes.
Dicen que Obras Públicas tiene más de dos semanas allÃ; sin embargo, ellos no ven los avances de la obra.
“Eso es tierra nada más, le ponen un chin de cemento y ahorita eso se lo lleva el agua”, se quejó Antony Peña, uno de las afectados de la zona.
Peña trabaja como motoconchista y dijo que la Asociación de Motoristas del Café de Herrera (Asomoca) está dispuesta a hacer huelga si ellos no terminan ese trabajo, ya que a ellos se les dificulta también desempeñar su labor.
El sector Perla Antillana, próximo a El Tamarindo, no ha sido visitado por ningún dirigente. Solo ha pasado una representante de Jompéame para ayudar a la señora Argentina González y su hija Ana Gabriela González, después de haber leÃdo su historia