El Senado también respaldó este miércoles, con 65 votos a favor y 11 en contra, el nombramiento del viceprocurador Paulo Gonet como fiscal general durante los próximos dos años.
Antes de la votación en el pleno, Dino y Gonet fueron interrogados durante más de 10 horas en la Comisión de Constitución y Justicia del Senado, donde el titular de Justicia hizo hincapié en separar su faceta polÃtica de la de juez.
"Evidentemente no opinaré polÃticamente sobre temas polÃticos porque eso es absolutamente incompatible", aseguró el que ya fue diputado, gobernador del estado de Maranhão por dos mandatos (2015-2022) y elegido senador en las legislativas del año pasado.
En una audiencia sin grandes enfrentamientos, Dino evitó pronunciarse sobre temas espinosos, como el aborto o la liberación de la marihuana, asuntos que, en su opinión, le corresponde debatir al Parlamento.
Sà defendió reglas para las redes sociales, a las que responsabilizó de acoger discursos de odio, los cuales intentó combatir como ministro ante los ataques mortales registrados este año en varias escuelas del paÃs.
"Ninguna actividad humana está desregulada", sentenció.
El bolsonarismo se opone
Como era esperado, las voces más crÃticas a su nombramiento vinieron desde las filas bolsonaristas.
"Estamos viendo a un polÃtico siendo postulado al Supremo", denunció el senador Flávio Bolsonaro, hijo del lÃder ultraderechista y quien también afeó a Dino haber tildado a su padre de "serial killer" y "genocida" en el contexto de la pandemia de la covid-19.
El senador Rogério Marinho, quien fue ministro en el Gobierno de Bolsonaro, cuestionó su imparcialidad.
"Usted dijo recientemente en una entrevista que Bolsonaro es más peligroso que los narcotraficantes. Este tipo de enfoque despectivo socava la imparcialidad que debe tener un juez", expresó.
Dino respondió que no es "enemigo de nadie" y evitó pronunciarse sobre las investigaciones que enfrenta el exgobernante en el Supremo, entre ellas su vinculación con la tentativa de golpe de Estado del pasado 8 de enero.