“Necesarias pero insuficientes”, también “incorrectas”. Asà es como especialistas en el tema de la seguridad ciudadana definen las medidas adoptadas por el Gobierno como parte de su plan de reformar la PolicÃa Nacional.
Son unas 14 medidas que implican mayor control de los agentes mediante el uso de cámaras de seguridad, pruebas de integridad, mayor formación, asà como más garantÃas al ciudadano, con sistema de depuración no intrusiva y la sugerencia de que se ratifique la convención contra la tortura y tratos crueles.
Para Alejandro Dipré, exsubdirector de la PolicÃa Nacional, la medida es necesaria pero insuficiente, pues advierte un vacÃo legal al ser el Ministerio de Interior y PolicÃa el órgano que se encarga del diseño e implementación de esas polÃticas.
Su punto se basa en que este Ministerio carece de una ley orgánica y que la ley que lo creó data de 1844. “Se trata de un organismo inorgánico, que no tiene ley que le rija y, entonces, se estarÃa a la deriva en cuanto a eso”.
Dipré entiende que ese vacÃo legal impedirá que Interior y PolicÃa pueda desempeñar con eficiencia su papel de regulador, pues no tendrá un cuerpo legal para poder proceder contra quien incumpla con las polÃticas.
Cuestiona, además, que el Ministerio ni serÃa responsable por faltas a las medidas adoptadas, recayendo toda la responsabilidad en los agentes, algo que al también general retirado de la PolicÃa le parece injusto.
Pero para el presidente de la Sociedad Dominicana de CriminologÃa, Wilfredo Mora, son incorrectas las medidas anunciadas la tarde del pasado jueves por el Comisionado para la Reforma Policial, José Vila del Castillo, junto al ministro de Interior y PolicÃa, Jesús Vázquez en los salones del Palacio Nacional.
“Esas 14 medidas son incorrectas. El simple agente no sabe realizar su trabajo bajo esas orientaciones”. Sigue con que las orientaciones basadas en cámaras, monitoreo, lÃneas de apoyo, uso de ordenadores, ya fueron implementadas en el pasado sin que funcionaran.
Recuerda una ocasión en que se determinó dotar de computadores a las patrullas y que no llegó a funcionar.
Piensa que con “las acciones anunciadas se busca un cambio cultural del policÃa, al mismo tiempo se pretende que el policÃa de cuenta de sus acciones y no vivir cerrados, que se familiaricen con la tecnologÃa, reconozca que las cámaras tienen el propósito de implementar técnicas de relación social y entender que la comunicación tecnológica es ahora la base de la planificación policial”.
Pero advierte que esas pretensiones es como tener a un policÃa dentro de otra policÃa, que no se corresponde con el organismo actual.
Mora entiende que si lo que se quiere es tener una solución a la crisis actual que vive la PolicÃa, envuelta en cuestionamientos por la muerte de civiles luego de estar detenidos en sus cuarteles, la alternativa podrÃa ser el dividir la labor preventiva de la investigativa.
“Son medidas que se desvanecen si no son parte del programa de formación policial, y eso solo puede funcionar a través de una Escuela de PolicÃa”, dice.




