Type Here to Get Search Results !

Hegseth promete ofensiva regional contra "narcoterroristas" y destaca liderazgo de Abinader

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


El secretario de Guerra de los Estados UnidosPete Hegseth, respondió ayer al anuncio del presidente Luis Abinader sobre la autorización temporal para operaciones logísticas estadounidenses en territorio dominicano con un discurso frontal, cargado de advertencias contra los "narcoterroristas" que operan en la región y con un marcado reconocimiento al liderazgo de la República Dominicana en el Caribe.

Hablando inmediatamente después del mandatario, Hegseth elogió abiertamente la conducción del presidente Abinader y dijo que la República Dominicana se ha convertido en "un líder regional dispuesto a asumir desafíos difíciles", razón por la cual Washington decidió que Santo Domingo fuese la primera parada de su agenda hemisférica. "Reconocemos el liderazgo de su presidente y de este país. Por eso vinimos aquí primero", afirmó.

El funcionario describió la relación bilateral como "una gran asociación" y como "un modelo para la región" en la lucha contra el crimen organizado. Aseguró que Estados Unidos valora profundamente la firmeza de la posición dominicana en temas de seguridad fronteriza y cooperación regional, especialmente en lo relativo a la crisis haitiana, donde —dijo— la República Dominicana ha asumido un papel de liderazgo que Washington observa con respeto.

Una advertencia sin matices a los cárteles

El eje de su intervención fue una advertencia directa, sin ambigüedades, a las redes criminales que han sido designadas por la administración Trump como organizaciones terroristas extranjeras. Hegseth afirmó que Estados Unidos dispone de inteligencia, estructura jurídica y capacidad operacional suficientes para identificar y perseguir cada nodo de esas organizaciones.

"Debemos enfrentar a los narcoterroristas con fuerza y con acción dura. Es la única lengua que ellos entienden", dijo. Y añadió:

"Estamos dispuestos a ir a la ofensiva de una manera que cambie la dinámica para toda la región".

El secretario insistió en que la coordinación con República Dominicana permitirá salvar "cientos de miles de vidas" en ambos países, al reducir la violencia asociada al narcotráfico y evitar que los carteles sigan utilizando el Caribe como corredor estratégico.

Respaldo al despliegue temporal en territorio dominicano

Hegseth agradeció de manera explícita la decisión de Abinader de autorizar por tiempo limitado la operación de aeronaves y personal de apoyo estadounidenses vinculados a la Operación Lanza del Sur Subrayó que todo se realizará bajo un marco "pequeño, temporal y plenamente respetuoso de la soberanía y de las leyes dominicanas".

"Esta cooperación no es solo lo que ustedes necesitan o lo que nosotros necesitamos, sino lo que podemos hacer juntos, agresivamente, usando los activos y ventajas que ambas naciones tenemos", aseguró.

Tono ideológico y énfasis religioso

El secretario también tejió su mensaje con referencias a la fe cristiana, a los orígenes religiosos de Estados Unidos y al simbolismo de la bandera dominicana. Afirmó que ambos países comparten valores "morales y espirituales" y que este esfuerzo conjunto debe emprenderse "con un llamado a Dios".

Hegseth concluyó reiterando que Estados Unidos estará "al lado" del presidente Abinader en la ofensiva contra los carteles. "Estamos listos para enfrentar este desafío y derrotar esta amenaza. Dios bendiga a su país maravilloso", dijo.

La comitiva que acompañó a Hegseth

  • Leah F. Campos, embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana.
  • Ricky Buria, asesor del Departamento de Guerra de los Estados Unidos.
  • Patrick Weaver, asesor del Departamento de Guerra
  • Tammy Radabaugh, asistente Adjunta del Secretario de Guerra de los Estados Unidos.
  • Joseph Humire, subsecretario de Guerra de los Estados Unidos.
  • Mateo Haydar, asesor del Departamento de Guerra de los Estados Unidos.

Acompañantes del presidente Abinader

  • Raquel ArbajePrimera dama de la República
  • José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia
  • Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa
  • Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores.
  • Faride Raful, ministra de Interior y Policía.
  • José  Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI