Causa del colapso
Un colaborador técnico de la obra explicó que el colapso se debió al fallo de un drenaje que cruza la vía. "El drenaje que se hizo para sacar las aguas de esa cañada no resultó suficiente ante el volumen de la escorrentía que provocaron las aguas de la tormenta, haciendo que toda la base de este tramo se resintiera y afectara también la carpeta de asfalto", detalló la fuente.
Se aseguró que la parte del drenaje ha sido corregida, el suelo fortalecido y que en los próximos días se iniciará la reposición de la base de relleno y el asfalto.
Otros puntos críticos
Además del corte principal, se observaron labores en otros puntos críticos, como el puente que enlaza con la carretera Sánchez, a unos 600 metros al oeste.
• Además, el lateral oeste del puente que cruza la carretera Sombrero-Matanzas, donde las aguas del Arroyo Cano causaron el deslizamiento de los laterales (gaviones), obligando también al cierre temporal de otro tramo.
Cabe recordar que esta avenida fue concluida recientemente, con un costo que supera los 7 mil millones de pesos, según informó el presidente Abinader en el acto de inauguración del pasado 14 de agosto.
Fallos coinciden con análisis de Osiris de León
Las intervenciones actuales para corregir fallos visibles de construcción parecen confirmar los análisis técnicos que hizo recientemente para este diario el ingeniero geólogo Osiris de León.
De León identificó "diez factores fundamentales" cuya combinación pudo haber provocado el derrumbe vial durante las lluvias de Melissa.
El experto enfatizó que un fallo en taludes de carreteras se debe a la confluencia de varios elementos, siendo el exceso de agua intersticial el "gatillo disparador" del colapso, al incrementar drásticamente la presión de poros en el suelo.




