Luego de dos décadas depositado en el Congreso, el proyecto de ley de un nuevo Código Penal se hizo realidad hace unos meses cuando una comisión bicameral se empleó a fondo para aprobar lo que hoy se conoce como la Ley 74-25.
Uno de los temas más espinosos del proyecto fue el del aborto por las tres causales, que no fue aprobado a pesar de haber sido bandera de campaña del Partido Revolucionario Moderno -dominante en el Congreso- previo a las elecciones del 2020.
Sin embargo, para el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, la gente debe leer mejor entre líneas al momento de cuestionar el trabajo que se realiza desde la Cámara Alta.
"Sí, pero de lo que no se han dado cuenta, quizás porque a veces cuestionamos antes de leer y yo invito al pueblo dominicano que siempre que se evacúe un proyecto de ley, que salga producto de una ley del Congreso Nacional, que antes de criticarlo, es bueno leerlo. Porque hoy día todavía hay personas, erróneamente, hablando de tres causales. ¿Y si yo les digo que en un solo artículo nosotros pusimos dos causales? Me dirán, pero ¿cómo es eso? Sí, el artículo 111 establece claramente que cuando la vida de la madre, el feto o de ambos peligra, puede ser intervenido el embarazo sin ninguna consecuencia penal.
Entonces, ¿por qué yo te digo que ahí tenemos dos? Porque tenemos cuando la vida peligra, tanto de la madre o del feto, pero esas no son las dos, esa es una. La otra que entra es precisamente cuando el feto es inviable con la vida.
Es decir, si sabemos que de ninguna forma va a vivir, pues también está colocada. Y ahí tenemos dos causales en un solo artículo, solamente quedó pendiente cuando es por violación o incesto",
Recordó que el Código Penal tenía varias décadas en el Congreso Nacional y finalmente se actualizó.
"(El) Código Penal tenía casi 30 años dando vueltas en el Congreso Nacional, nosotros tomamos la firme decisión de que ya la República Dominicana no podía seguir con un código de 1811, aunque nosotros lo asumimos en 1884, pero es un código de 1811. Entonces, nosotros decidimos enfrentar esa situación sin importar el costo político".
Defiende el barrilito
A los senadores se les critica mucho el tema del barrilito. ¿Cómo se justifica el uso de recursos para atribuciones que no son de los legisladores?, preguntó DL.
"Así es, esa ha sido una constante, continua en el tiempo. Pero ese fondo social es auditado, no es algo que tú lo manejas como tú entiendes. Eso tiene que ser liquidado, o sea, aquí hasta que el senador no hace una liquidación justificada, no se le reponen los recursos para el próximo mes", manifestó.
Habló de las necesidades que los legisladores cubren en sus comunidades con este dinero.
"Es cierto que nosotros asumimos atribuciones que no nos corresponden como legisladores, pero nosotros, como representantes, tenemos tres funciones elementales, la de legislar, representar y fiscalizar. Entonces, como representante de una comunidad, yo no puedo vivir ajeno a las necesidades de esa comunidad. Ahora, yo lo que no voy es con la doble moral.
De que yo lo critico, yo no lo acepto, pero de una forma u otra lo que hago es sacrificarme o darle la espalda al pueblo. Hay senadores y senadoras que han asumido con responsabilidad, y que le dan el uso adecuado porque, te reitero, aquí ellos tienen que liquidar cada mes".