MIAMI.- El huracán Melissa se fortaleció rápidamente durante la madrugada del domingo y alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (140 mph), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
El fenómeno, descrito como «extremadamente peligroso», amenaza con provocar inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos en Jamaica y en el sur de La Española (que comprende Haití y República Dominicana) hasta mediados de la próxima semana.
A las 5:00 de la mañana (hora del Este), el centro de Melissa se localizaba cerca de la latitud 16.3 Norte y longitud 76.3 Oeste, aproximadamente 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba.
El huracán se desplaza lentamente hacia el oeste a 7 km/h, con una presión central mínima de 944 milibares.
El pronóstico indica que Melissa mantendrá su fuerza como huracán mayor mientras se aproxima a Jamaica entre la noche del lunes y la mañana del martes. Posteriormente, se espera que cruce el sureste de Cuba el martes por la noche y las Bahamas del sureste el miércoles.
VIGILANCIAS Y AVISOS
El NHC mantiene en efecto un aviso de huracán para toda Jamaica, y una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití —desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe—, así como para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
LLUVIAS E INUNDACIONES
El informe advierte que Melissa podría descargar entre 15 y 30 pulgadas (38 a 76 centímetros) de lluvia sobre Jamaica y el sur de La Española, con acumulados locales de hasta 40 pulgadas (más de un metro).
Estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos, especialmente en zonas montañosas y costeras.
En el este de Cuba, se prevén acumulados de 6 a 12 pulgadas, con máximos de 18 pulgadas, lo que también representa un riesgo significativo de inundaciones y deslizamientos.
OLEAJE PELIGROSO
El NHC advirtió sobre una marejada ciclónica que amenaza la vida a lo largo de la costa sur de Jamaica entre el lunes por la noche y el martes por la mañana, con olas que podrían elevarse entre 9 y 13 pies (2.7 a 4 metros) por encima del nivel del suelo.
Condiciones similares podrían desarrollarse en la costa sureste de Cuba entre el martes y el miércoles.
Además, las marejadas generadas por Melissa afectarán durante los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, provocando oleaje fuerte y corrientes marinas peligrosas.
LLUVIAS EN RD
El amplio campo nuboso aprovocará que las lluvias torrenciales que hasta ahora afectaron el sur-sureste de República Dominicana se desplacen hacia la región suroeste y la zona fronteriza, puntualizó el Instituto de Meteorología.
Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), explicó que el fenómeno continuará generando precipitaciones significativas y ráfagas de viento en todo el litoral sur y caribeño del país.
«Melissa va a seguir produciendo lluvias importantes en el litoral suroeste del país, especialmente en Barahona, Pedernales y toda la franja suroeste desde San Cristóbal, con ráfagas de viento», señaló Ceballos durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Adelantó que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, el sistema podría alcanzar la categoría de huracán mayor en las primeras horas del domingo, con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora.
INDOMET AJUSTA NIVELES DE ALERTA EN VARIAS PROVINCIAS
Tras las declaraciones de la directora del Indomet, el COE ajustó los niveles de alerta en varias provincias.
El Gran Santo Domingo (provincia y Distrito Nacional), San Pedro de Macorís y La Romana pasaron de alerta roja (máximo nivel de riesgo) a alerta amarilla (intermedia).
Permanecen en alerta roja las provincias Barahona, San Juan, San Cristóbal, Azua, Independencia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Monte Plata.
En alerta amarilla se mantienen La Vega, Bahoruco, Dajabón, Samaná, Monseñor Nouel, La Altagracia, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, Montecristi, Elías Piña y Duarte.
Mientras, en alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal y Espaillat.
El COE exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
A las 18:40, hora local, de este sábado llueve fuerte en el Distrito Nacional.




