El empresariado organizado en el organismo cúpula del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) definió de “esperanzador” el discurso del presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet en el almuerzo de la Cámara Americana de comercio (AmchamDR), el pasado jueves.
César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, dijo a Listín Diario, que aunque se encuentra fuera del país lo leyó detenidamente, por lo que opina que es esperanzador ver como desde el sector privado se proyecta una visión optimista, pero sobre todo responsable, al plantear compromisos de mediano y largo plazo entre todos los actores políticos y sociales.
En su discurso como orador invitado al almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, planteó la ejecución de un pacto moral entre generaciones y llamó a ser firmes defensores del “sueño dominicano”.
“Un sueño en el que nuestra gente pueda ver los frutos de su esfuerzo, en el que los que se fueron tengan las condiciones necesarias para querer volver y prosperar; un sueño, en definitiva, en el que el resto del mundo anhele, aún más, venir a conocer y disfrutar de la belleza de nuestra isla, e invertir en ella”, agregó Grullón Finet.
Ángelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), afirma que en línea general el discurso de Grullón Finet fue sumamente esperanzador y lo comparte en un 100%.
Entiende que es motivador y una gran ventana de luz y de esperanza que se abre mandando un mensaje a la gran mayoría de los dominicanos que queremos progresar y darle una gran reflexión a los políticos que realmente no han hecho una gran labor, porque cuando uno ve el pasado y veamos el futuro y un presente donde tendremos que luchar cada día más para hacer un futuro próspero.
“Entendemos que ya los jóvenes como él bien dice, se merecen algo mejor, un futuro mejor, y entonces tiene que haber mayor pulcritud y mayor honradez, donde los valores que nos inculcaron hace años atrás y que hemos perdido vuelvan a relucirse y vuelven a implementar aquella dominicanidad que teníamos de echar hacia adelante”, dijo.
Señaló que en el país hay sectores pujantes, como el turismo, que realmente ya tiene su plan bien definido, y está avanzando muy bien, pero hay que seguir explorando mucho la minería, donde el Estado tiene que ser un facilitador, y también tener un sector productivo mucho más pujante y donde se le facilitan recursos y oportunidades a nivel del gobierno, para exportar, y realmente sentirnos orgullosos de ser dominicanos.
Viro afirma que esta es una isla maravillosa, hay una población por igual honrada con deseo de progresar y echar hacia adelante y bajo ningún concepto se debe permitir que nos roben la ilusión de seguir progresando.
Citó que el plan a 2036 podría parecer a cuando años atrás llegaban 4 millones de turistas, y hablar de 10 millones de turistas era otra utopía. Y hoy en día ya se está en 11 millones. Y cuando la remesa de los dominicanos ausentes se veía como algo insignificante y hoy con los US$11,000 mil millones que aportan es una realidad muy importante.
“Entendemos, y yo entiendo, y la Aneih también, como asociación, que este sueño no se puede robar de tener un país próspero”, indicó Viro al recalcar en la necesidad de invertir constantemente mucho dinero en educación, y atraer profesores y técnicos, para que nos sigan preparando a nosotros aquí y seguir hacia adelante.
Yo entiendo que en forma muy pragmática tenemos que sacrificarnos todos, cuando digo todos, todos, desde los más altos hasta los más bajos, para hacer una sociedad mucho más justa y donde realmente la gente tenga el deseo de prepararse, de trabajar, de ahorrar, de echar un país hacia adelante.
El otro sector importante es que tenemos que empujar mucho a las exportaciones y también ayudar en gran parte a todas esas Mipymes, de jóvenes empresarios con mucho emprendimiento, que lo que quieren es progresar y ser exitosos.
Asimismo, para Eduardo Valcárcel, Socio Director de Newlink y miembro del Consejo de Directores de la AmchamDR, el llamado de René Grullón Finet a un “pacto moral entre generaciones” es, sin duda, una invitación profunda a repensar nuestro rol como país y como individuos dentro de un propósito compartido.
“Su visión de una República Dominicana competitiva, sostenible y humana resuena con la idea de que el verdadero progreso no se mide solo en cifras económicas, sino en la capacidad colectiva de construir un futuro donde la ética, la educación y la equidad sean pilares inquebrantables”, indicó Valcárcel.
Aduce que desde la óptica del liderazgo transformador, su discurso no es solo un llamado a la acción, sino un recordatorio de que el futuro se conquista con velocidad, disciplina y visión, pero también con sensibilidad y compromiso moral.
“Como país, necesitamos hacer tangible esa aspiración: convertir la resiliencia y la colaboración en una cultura. Coincidimos con el presidente de Grupo Popular en que el futuro de República Dominicana depende de lo que logremos adentro, desde la educación hasta la ética pública, y en que solo a través de una visión compartida y un liderazgo con propósito podremos construir el sueño dominicano que todos merecemos”, señaló.
La intervención de René Grullón Finet estuvo cargada de un profundo análisis de las más urgentes y pendientes tareas históricas de la nación dominicana, como son la superación de las dificultades del sector eléctrico y la elevación del nivel educativo, que paulatinamente habrán de acelerar las aspiraciones de crecimiento y desarrollo humano, afirmó Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana. El llamado a acción entre los sectores público y privado, pone de manifiesto los rasgos de gran liderazgo que han destacado la trayectoria de Grullon Finet dentro del Grupo Popular que hoy preside, agregó.
El foro de los almuerzos mensuales de AmchamDR, dijo, se ha convertido en el más importante foro de ponderación de ideas de la República Dominicana, y es algo que debemos continuar apoyando para consensuar formas ingeniosas de prosperidad a través del comercio. La reciente intervención de Rene Grullón Finet y de otras importantes figuras políticas y del sector privado, es el modelo de diálogo que fortalece y distingue el espíritu emprendedor dominicano.
UNE
Los grandes cambios y transformaciones en el mundo actual nos obliga a producir cambios en nuestro modelo. ya que los avances tecnológicos van a una velocidad cuántica y en ese mismo orden mejorar la productividad y apoyando por supuesto a los sectores productivos que son los verdaderos generadores de riqueza, es decir, que tenemos que hacer cambio desde adentro, dijo Castellanos.
Llamó a construir visión de futuro
Pacto moral
Grullón Finet llamó a construir un país más competitivo, sostenible y con visión de futuro.
Citó que en el país se ha definido el año 2036 como meta para duplicar el PIB real de la nación, mejorar la calidad de vida, elevar la educación, la salud y la justicia, y esto es una apuesta por el crecimiento con equidad, por el desarrollo sostenible y por un horizonte donde cada vez más dominicanos pueda vivir con dignidad.
“No lo veamos como simples metas técnicas, sino como un pacto moral entre generaciones”, recalcó en su disertación sobre ““Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, Grullón Finet reflexionó sobre los retos y oportunidades que enfrenta República Dominicana ante los cambios acelerados de la economía global. Señaló que el país atraviesa un momento decisivo que requiere liderazgo, colaboración y visión estratégica.