El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) informó a toda la ciudadanía que debido a la entrada en vigor de la nueva normativa aduanera de Estados Unidos, se suspenderán de manera temporal los envíos de paquetes hacia ese territorio hasta tanto se definan y comuniquen los protocolos oficiales para la aplicación de los aranceles.
La entidad detalló que a partir del 29 de agosto de 2025, el gobierno estadounidense eliminó la exención arancelaria conocida como de minimis, lo que implica que todos los paquetes enviados hacia Estados Unidos estarán sujetos al pago de impuestos y aranceles aduaneros, independientemente de su valor declarado.
Insposdom agregó que se mantienen exonerados de pago los envíos postales de cartas y documentos, así como los envíos dirigidos a familiares y amigos que contengan regalos con valor de hasta US$100.00, siempre que sean identificados como “REGALO”
El Insposdom aclaró que la suspensión temporal aplica únicamente a envíos de mercancías, mientras se coordinan los nuevos procesos con las autoridades competentes.
Asimismo, advirtió que los tiempos de entrega podrían verse afectados por procesos adicionales de inspección aduanera y que cualquier inconsistencia detectada por la aduana norteamericana podría generar la devolución del paquete a su origen.
La institución exhortó a los usuarios a declarar de manera transparente el contenido y valor real de los envíos, y mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer actualizaciones sobre este proceso.
ECONOMISTAS DEVELAN ESCENARIOS PARA RD ANTE ARANCELES DE TRUMP
Los economistas Alberto Veloz y Luis Vargas y el experto en Aduanas Eduardo Rodríguez, hablaron sobre los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos sobre la economía dominicana.
Alberto Veloz llamó la atención sobre el predominio de las exportaciones de zonas francas y dijo que esto puede ser un punto de quiebre en la economía en un futuro cercano.
Veloz dijo que las exportaciones a Estados Unidos llegaron a US$12,900 millones, en 2024, de las cuales correspondieron al sector de zonas francas US$8,607 millones.
Por su parte, el economista Luis Vargas dijo que la economía dominicana se encuentra azotada por la crisis mundial, en particular la de Estados Unidos, con estrechos lazos de dependencia, y la de la República de China, vinculada al socavamiento de la matriz productiva y ocupacional nacional.
Además, el asesor de Aduanas explicó que las tarifas impuestas en EE.UU. violan las reglas del comercio multilateral de comercio, establecidas en la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de aumentos de costos de transporte logística y retrasos en Aduanas.