El ensanche Kennedy en el Distrito Nacional enfrenta un problema similar al de otras zonas de la ciudad con respecto a la acumulación de vehÃculos estacionados en las calles donde se realizan trabajos improvisados de reparación y repuestos automovilÃsticos.
Las calles uno, dos y tres del ensanche se encuentran ocupadas hasta sus aceras por vehÃculos que están siendo reparados, y según uno de los mecánicos del lugar, el tiempo de espera de estos automóviles es de una semana a 15 dÃas.

“Yo tengo los vehÃculos que voy a arreglar en la calle porque me los van parqueando y voy trabajando con ellos, pero no duran tanto; sà se les vacÃa la goma por la presión, el tiempo estacionado y el desgaste, pero eso se repara”, dijo uno de los mecánicos que opera en la calle principal del sector.
Un vecino de la calle dos, admitió que, en ocasiones, saca su vehÃculo a la acera de su vivienda para repararle piezas dañadas y reconoce que el automóvil no se encuentra en buen estado, pero asegura que está tratado el mejoramiento de la carrocerÃa.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha realizado operativos en otros sectores del Distrito Nacional para retirar vehÃculos chatarras y carros abandonados, como en la Zona Colonial, Gascue y San Carlos. De manera similar, la AlcaldÃa del Distrito Nacional ha llevado a cabo operativos de retiro de chatarras en zonas como Villa Juana, Honduras y ensanche La Paz.

Estos operativos se han llevado a cabo por las denuncias presentadas por los ciudadanos, debido a que estos vehÃculos obstruyen las vÃas públicas, al igual que las aceras, bloqueando el paso peatonal y de otros métodos de transporte.
En Santo Domingo Este se ha reforzado el plan "Cero Chatarra", una iniciativa que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los residentes.
La AlcaldÃa ha advertido, a los propietarios de talleres y a particulares que tienen estos autos abandonados, que serán sancionados si no los retiran.

Además, instituciones como el Intrant y la Digesett colaboran para implementar la Ley 63-17, que permite remolcar y, en última instancia, subastar o destruir los vehÃculos que permanecen sin ser reclamados.
SOBRE LAS CHATARRAS
Ayer el presidente de la República, Luis Abinader, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, indicó que deben ser estudiadas las medidas que establecen la eliminación de las chatarras.
Durante el almuerzo con distintos administrativos de los medios de comunicación pertenecientes al Grupo Corripio, Miguel Franjul, le preguntó al mandatario sobre las medidas que tomará el Gobierno para acabar con las chatarras, tema abordado en varias ocasiones por el medio.
“Hay una situación legal en la cual quizás las instituciones no pueden disponer libremente y quizás es bueno que el ListÃn haya subrayado ese problema; quizás hay un tipo de vacÃo legal que nos ayude. Tenemos que estudiar las leyes y las regulaciones”, expresó Abinader a la pregunta realizada por Franjul.

Este medio ha denunciado repetidamente el problema de los vehÃculos chatarras. La denuncia no se limita a las calles del Distrito Nacional, Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santiago y San José de Ocoa, sino que también señala la acumulación de estos vehÃculos abandonados por años en terrenos pertenecientes a instituciones públicas.
Entre estos están el Centro de Procesamiento de Inmigrantes de Haina, donde hay cientos de motocicletas, guaguas y otros tipos de vehÃculos, además del Palacio de Justicia de Santiago, que atraviesa la misma situación.