Los opositores aprovecharon la oportunidad para comenzar a contraponerse a varias de las acciones realizadas por la actual gestión de gobierno; de un lado Leonel Fernández aprovechaba la etapa formativa en la que se encuentra la Fuerza del Pueblo para criticar las medidas de Abinader, mientras que por el otro, Danilo Medina tomaba la batuta en las asambleas regionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para expresar su pensar en relación a ciertos temas.
En las semanas subsiguientes, las críticas realizadas por los expresidentes y sus respectivos partidos sobre los apagones, políticas económicas, el costo de los productos de la canasta básica, la seguridad ciudadana, disputa de obras, entre otros, hicieron que el presidente Abinader convirtiera La Semanal en el espacio en donde defendería su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
La dinámica de declaraciones en los fines de semana por los opositores, y que luego el mandatario las respondía en La Semanal, fue la constante durante los últimos días de julio y los primeros del mes de agosto, sin embargo, en las fechas recientes, la atención del PLD y la Fuerza del Pueblo se ha centrado en enfrentamientos entre ellos mismos.
El punto de ignición fueron las declaraciones del vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, quien manifestó que allegados del círculo de Fernández estaban sonsacando a dirigentes de esa organización política para que se pasen a la Fuerza del Pueblo.
Al hablar con la prensa, Sánchez exclamó que estaba convencido de que “una guardia pretoriana del exgobernante Fernández”, encabezada por el exprocurador Radhamés Jiménez, está enfocada en promover la salida de peledeístas con el objetivo de recibirlos en la Fuerza del Pueblo.
Esas declaraciones fueron respaldadas por varios miembros del bloque peledeista; en respuesta a las mismas, durante una entrevista en el programa radial “Rumba de la Tarde”, el exlegislador Rubén Maldonado desmintió que la Fuerza del Pueblo este sonsacando y reclutando “de manera compulsiva” a miembros del PLD.
Maldonado, quien tildó esas declaraciones como una “pendejada”, señaló que aunque los miembros de la Fuerza del Pueblo tienen amistades en el PLD, no han hecho uso de ese acercamiento para que se cambien de partido.
Justo este fin de semana, casi al unísono con esas posiciones, la dirección de comunicaciones del partido encabezado por Leonel anunció varios actos de juramentación de dirigentes de otras organizaciones políticas, entre ellas del PLD, en San Pedro de Macorís y La Vega.
¿Y LA ALIANZA?
Los rumores de una posible alianza entre los dos partidos opositores para 2028 iniciaron desde el momento en que culminó el pasado proceso electoral; con varias personas manifestando que la oposición debe de unirse en una candidatura presidencial única para tener una oportunidad de vencer al partido oficialista en mayo del 2028.
Uno de ellos es el dirigente político y secretario general del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom), José Francisco Peña Guaba, quien indicó que la boleta presidencial unificada debería ser encabezada por Leonel y Gonzalo Castillo.
A pesar de que con los recientes enfrentamientos en la palestra pública la idea parece alejarse, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, señaló que esas recientes diferencias no eliminarían la posibilidad de pactar una alianza para derrotar PRM en el 2028.
Omar, cuya candidatura fue una de las pocas alianzas entre ambos partidos materializadas en el 2024, está convencido de que ambos partidos están conscientes sobre quién es el principal contrincante de las bancadas opositoras, por lo cual, el objetivo colectivo de estas entidades, según precisó, debe ser enfrentar al PRM.
En sus declaraciones, el vocero del PLD aseguró que varios dirigentes de la Fuerza del Pueblo han olvidado que el principal objetivo de ambos partidos es sacar a Abinader del poder y se han enfocado en “vencer al PLD”.
Sánchez llegó al punto de señalar que la militancia del PLD no estará en disposición de establecer alianzas para unificar el candidato en los niveles municipales y congresuales, mientras continúen registrándose este tipo de inconvenientes.
Se recuerda que durante el pasado proceso electoral, la idea de que un bloque opositor, encabezado por una alianza entre el PLD y la Fuerza del Pueblo, nunca fue materializada a su totalidad.
A pesar de varios encuentros, caravanas conjuntas, eventos masivos y la coordinación de Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el acuerdo no pasó de los niveles medios de esos partido, aunque sí se logró a pactar apoyar varias candidaturas conjuntas.
El resultado de ello fue la victoria convincente de Abinader en las elecciones de mayo pasado, mientras Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo, quedó en un lejano segundo lugar y Abel Martínez, el del PLD, apenas rompió la barrera del 10% de los votos.