Type Here to Get Search Results !

Abinader otorga RD$33 millones para la renovación del parque central de Baní

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


La ciudad de Baní se prepara para una transformación monumental del Parque Central Marcos A. Cabral, su principal espacio de encuentro, gracias a una donación de 33 millones de pesos dispuesta por el presidente Luis Abinader.

Este proyecto de remodelación no es sólo una obra de infraestructura, sino una inversión en el corazón de la ciudad y un refuerzo de la identidad de la comunidad.

El alcalde Santo Ramírez declaró ayer a Listín Diario que ya recibió la certificación de fondos del Gobierno, y agradeció el apoyo afirmando que esto hará posible revitalizar este espacio, conservando su emblemática glorieta neoclásica de casi un siglo de antigüedad.

Aunque el proyecto existía desde la primera gestión de Ramírez, fue en su segunda administración que ganó impulso al conseguir el apoyo económico del presidente Abinader.

El parque tiene una larga historia, habiendo ocupado el espacio de la antigua Plaza de Armas de la ciudad. En 2014, fue sometido a un importante plan de transformación urbana que incluyó su remodelación.

Estas adiciones de ahora lo convertirán en un verdadero punto de encuentro para generaciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo de la comunidad.

Santo Ramírez, titular de la alcaldía del municipio de Baní.

Santo Ramírez, titular de la alcaldía del municipio Baní.FUENTE EXTERNA

Es una inversión que complementará el esfuerzo de la alcaldía para “hacer de Baní una de las ciudades más limpias y atractivas del país”.

Según los detalles adelantados sobre el diseño de la obra, a cargo del arquitecto Ismael Díaz Melo, el proyecto va más allá de lo estético, ya que tendrá un profundo impacto social y cultural.

Esto así, porque cuando sea renovado, el parque será un tributo a la historia de la nación y de la ciudad, al incorporar, junto al de Juan Pablo Duarte, los bustos de Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, así como monumentos dedicados a los cinco presidentes banilejos y a la diáspora local.

Estos monumentos no solo embellecerán el espacio, sino que también servirán como recordatorios permanentes del legado histórico de la ciudad y de la conexión inquebrantable de los banilejos que residen fuera del país.

Esta obra también servirá como muestra de cómo el patrimonio histórico puede ser un motor de desarrollo social y unificador.

LA ENTRADA A BANÍ, LA OTRA META

Si bien la noticia de la remodelación del parque llena de esperanza a los banilejos, existe un problema urgente que contrasta con la visión de una ciudad moderna y organizada: el caos en su entrada principal.

Mientras el centro de la ciudad se prepara para un renacimiento, el acceso cerca del puente Fabio Herrera se ha convertido en un punto de congestión y riesgo.

La entrada a Baní, una de las ciudades más importantes de la región Sur, se caracteriza por un desorden alarmante que pone en peligro a conductores y peatones por igual.

Este espacio de la vía es un cuello de botella donde conviven múltiples factores de riesgo, entre estos se destaca el caso de los vendedores ambulantes.

Vendedores de productos agrícolas, comida cocida, chucherías y accesorios de vehículos y celulares se instalan directamente en la vía, interrumpiendo el flujo del tráfico y casi acosando a los conductores para que compren.

El mayor riesgo son las motos y los peatones, debido al intenso tráfico de motocicletas y al constante cruce de personas que se mezcla con los vehículos, creando un ambiente propenso a accidentes. Esto obliga a los conductores a desviar sus vehículos o a frenar bruscamente.

La convergencia de dos cruces hacia localidades cercanas, específicamente hacia Mata Gorda y Fundación de Peravia, sumada a la presencia de agentes de tránsito deteniendo a conductores en puntos inesperados, agrava la congestión.

Es imperativo que la alcaldía, en colaboración con las autoridades nacionales, desarrolle e implemente un plan integral para organizar, limpiar y embellecer la entrada a la ciudad.

Un acceso seguro y ordenado no sólo mejoraría la calidad de vida de los residentes, sino que también ofrecería una bienvenida digna a los visitantes, fortaleciendo el turismo y proyectando la imagen de una ciudad que se preocupa por su presente y futuro de manera integral.

Mientras la remodelación del Parque Marcos A. Cabral ya es un paso gigante, la organización de la entrada a la ciudad debe ser el siguiente.


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI