Los textileros señalaron que de no ser atendida con urgencia esta situación, se pondrÃa estar poniendo en peligro a más de 70,000 empleos formales, lo que comprometerÃa la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales representan uno de los principales motores productivos del paÃs.
“Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos”, afirmó el presidente de Aditex, Rene Rivas.
El ejecutivo de Aditex señaló que esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.
Ante este escenario, la asociación solicitó al Gobierno asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional, adoptando medidas similares a las implementadas en paÃses como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.
Como medidas urgentes, la organización gremial propuso la imposición de un arancel del 50% a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.
La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos.
“Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanÃa económica del paÃs y la dignidad de nuestra clase trabajadora”, puntualizó Rivas.