Type Here to Get Search Results !

Gobierno capta 48% de ingresos a junio, pero la gente se queja de “poco circulante”

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


Al 27 de junio el Gobierno registra ingresos por concepto impuestos de cerca de un 48% del monto presupuestado inicialmente para todo el año, según datos del Ministerio de Hacienda, entidad que a su vez destaca el aporte de la Dirección General de Impuestos Interno (DGII) en más de un 52% de las recaudaciones en el semestre.

No obstante a que las recaudaciones alcanzaran el 47.97% al pasado 27 de junio, del total presupuestado en 2025, la inversión pública sigue baja, los gastos siguen superando los ingresos y la economía en general muestra una ralentización real con relación a otros años, debido a la volatilidad de los mercados, los conflictos en Medio Oriente y la desaceleración de la llegada de turistas estadounidenses y canadienses en los primeros meses del año, según datos del Banco Central.

De hecho, el impacto de los factores externos en la economía local motiva a verificar el señalamiento de Miguel, un taxista que ayer manifestó “que hay pocos cuartos en la calle”.

  Señala el taxista que al mediodía se iba a su casa a almorzar y pausar la jornada al menos unas dos horas y ahora ya anda circulando prácticamente todo el día y la tarde-noche porque tiene que cumplir con el pago del alquiler de la casa que aumentó y la comida de los niños que ahora están consumiendo más por las vacaciones escolares.

Cifras del Banco Central señalan que al 13 de junio dejaron de circular RD$7,000 millones menos del dinero disponible en billetes y monedas en manos del público (M1), comparado con el mes anterior.

El Medio Circulante (M1) abarca todo el dinero en moneda nacional que se usa para pagar de forma activa en la economía, esto es las transacciones que se realizan en efectivo en moneda nacional como las que se realizan desde fondos depositados en los bancos, con disponibilidad inmediata, a la vista, sea cuenta de ahorros o corriente (billetes y monedas en circulación) y depósitos transferibles. Los datos del Banco Central registran una ligera mejoría al pasado 25 de junio del año en curso, cuando ya el dinero en manos de la gente (billetes y monedas) era RD$5,497.61 millones menos con relación a igual fecha de mayo de este mismo año, pero si se compara con diciembre 2024 la cifra devela que circularon RD$20,393.3 millones menos.

En la economía el dinero está. En depósitos transferibles el saldo es positivo con RD$18,337.8 millones, lo que puede inferirse en dinero de “colchón” o en los depósitos de la gente que recibe fondos de negocios, remesas o cualquier otra actividad. Este indicador hizo posible que el M1registrara al 25 de junio un crecimiento de RD$12,829.8 millones.

Los demás agregados monetarios (M2- que incluye los valores de acciones), y M3- dinero en sentido amplio, incluyendo los depósitos y los valores de acciones en moneda extranjera) también crecieron al 25 de junio pasado en RD$16,975.2 millones y RD$29,547.4 millones, respectivamente.

SEPA MÁS

RECAUDACIONES

El Ministerio de Hacienda señala que al 27 de junio 2025 los ingresos fiscales obtenidos vía la DGII, Aduanas y la Tesorería Nacional llegaron a RD$610,864.90 millones, los gastos fueron RD$689,000.05 millones, el financiamiento RD$217,669.44 millones y las aplicaciones financieras RD$54,784.59 millones.

La meta de recaudo para este 2025 mediante la DGII, DGA y la TN es de RD$1,240,428.4 millones, más de RD$60,975 millones que en 2024.

En enero mayo, la DGII aporó el 78.7% de los ingresos, Aduanas un 20.5% y la TN un 0.8%

Solo la DGII captó en mayo pasado más de RD$2, 798.9 millones que en igual mes de 2024, al pasar de RD$67,780.2 millones a RD$80,318.0 millones y RD$5,541.1 millones por encima de la meta, a pesar de una caída en las proyecciones de los impuestos sobre activos, del ITBIS, juegos de azar, selectivos al alcohol y tabaco.

Como también en una caída en el estimado de ingresos del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, impuesto sobre dividendos y en el advalorem y específico a los combustibles, contribuciones al GLP y el impuesto al marbete, primera placa, C02 y traspaso de vehículos.

Las recaudaciones efectivas crecieron por el aporte de impuestos como el ISR, a la Minería, y otros.

Aduanas también registró crecimiento en enero mayor al pasar de RD$95,508.64 millones a RD$105,008.98 millones.

Luego de un crecimiento anémico en el PIB dominicano de 2.6% en enero mayo, solamente en mayo la economía creció 3.1%. Las proyecciones del BCRD son de 3% a 4% para el cierre del año, debido a los factores externos, principalmente de la economía estadounidense que además de que creció menos registra una inflación de 2.4%, por encima de 2% fijado como meta.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI