En un ambiente de presiones y advertencias por parte del sector empresarial para exigir modificaciones a la cesantía laboral, diputados manifestaron que no se deberían de ejecutar cambios a lo que consideran “una conquista” para los trabajadores.
De acuerdo con Julio Beltré Mendez, diputado en la provincia de Azua, la cesantía no puede experimentar cambios en el Código Laboral porque representa un derecho importante de los trabajadores.
“Es una conquista del pueblo dominicano, de los trabajadores, que son los que mantienen la economía del país. Algo que fue una conquista de todos los dominicanos no se le puede quitar a los trabajadores. No vamos a ceder a esas presiones, estamos comprometidos con todo el pueblo de la República Dominicana”, explicó el legislador.
Al igual que muchos empresarios, el día de ayer el pleno directivo de la Federación Dominicana de Comerciantes expresó su rechazo a la reforma del Código Laboral, indicando que si sus sugerencias no eran aceptadas, provocarían paros escalonados en el país.
De igual forma, Leonel Castellanos, presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), solicitó una revisión a este proyecto con el argumento de que la cesantía debía ser revisada, pues representa un retroceso a las demandas laborales del mercado actual.
Contrario a esta posición, el legislador Rafael Castillo Casado expuso que si se quitara o modificara este derecho laboral, la paz en este ambiente se vería afectada. Recordó que estas prestaciones han sido disfrutadas durante décadas por los empleados y trabajadores.
“La paz laboral que tiene el pueblo dominicano debe mantenerse y el quitar o modificar la cesantía traería grandes dificultades para los trabajadores y lo que queremos todos es paz laboral”, sostuvo.
A este pensar se une Gustavo Sánchez, diputado representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien aseguró que ese derecho no puede ser alterado pese a las presiones que manifieste el sector empresarial.
“Nosotros estamos para proteger derechos, el Congreso Nacional, y bajo ninguna circunstancia nosotros vamos a transigir el derecho adquirido a los trabajadores que tienen derecho a la cesantía”, sentenció.