Type Here to Get Search Results !

Día Internacional del Perro Callejero: Los que esperan un hogar entre abandono, basura y violencia

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero, con el objetivo de dar visibilidad a un problema real, el abandono y el sufrimiento que conlleva no tener un hogar.

Por su lealtad el perro se ha ganado ser “el mejor amigo del hombre”, sin embargo, un humano no siempre cumple con ser un amigo para el perro, debido a que en muchos casos se pierde la responsabilidad en la tenencia de mascotas.

En República Dominicana se estima que hay entre 2 a 3 millones de animales callejeros (perros y gatos). De estos, un tercio está en Santo Domingo y la mayoría son caninos, según explica Ivette García de Blanck, presidenta de la Fundación de Blanck.

Los perros callejeros viven bajo el riesgo de accidentes o violencia

Los perros callejeros viven bajo el riesgo de accidentes o violenciaCanva

¿Cómo viven los perros en las calles? Bajo el riesgo de accidentes o violencia humana y dependiendo de la basura como fuente de alimento, “especialmente en zonas con gestión deficiente de residuos sólidos, lo que favorece su supervivencia y reproducción”, detalla Ivette. 

En estas condiciones, su forma de vida es precaria, siendo expuestos a la desnutrición, anemia, erliquia y también babesia.

Los desafíos y la falta de acción

Muchos perros callejeros están expuestos a la desnutrición

Muchos perros callejeros están expuestos a la desnutriciónCanva

Uno de los principales desafíos del país en cuanto a los perros callejeros es la falta de “políticas públicas reales”.

“La Ley 248‑12 (Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable) existe, pero no se aplica efectivamente, y no hay refugios estatales”, dice García.

Además, asegura que las fundaciones sufren de recursos “limitados”, así como apoyo irregular y “voluntariado agotado”. Mientras que, la sobrepoblación animal por baja esterilización es otro reto.

En el caso de la Fundación de Blanck, uno de los mayores desafíos es la “inestabilidad de sede”, así como el insuficiente financiamiento y espacio, poniendo en riesgo las 147 vidas que alojan y cerrándose a la posibilidad de recibir más animales.

Al consultar a la presidenta de la Fundación de Blanck sobre algunas acciones que deben ser tomadas ante los desafíos que se enfrentan con los perros callejeros, esta indicó que se debe fortalecer la aplicación de la Ley 248‑12, incluyendo “sanciones reales” a los responsables del maltrato y abandono.

De igual forma, impulsar campañas de educación pública desde edad escolar, “sensibilizando sobre tenencia responsable, no al abandono, y respeto animal”.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI