De igual manera, no se percibió ayer la presencia de militares en los centros de salud como al inicio de la puesta en marcha de la medida, como tampoco la asistencia de haitianos en los centros.
Esto se pudo notar durante un recorrido por los hospitales Francisco E. Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana y el Salvador B. Gautier, aunque en este último se indicó que nunca hubo presencia de agentes migratorios por no brindar atención priorizada relacionada con la maternidad y servicios infantiles, además, que no suelen acudir con regularidad inmigrantes.
Mientras que, en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, sà se percibió aún presencia de agentes migratorios. Se pudo visualizar en la entrada miembros de Migración y en las afueras del centro una guagua rotulada de la institución.
En cuanto a que, en el Hospital Pediátrico Doctor Robert Reid Cabral, desde hace algunos dÃas no está en el parqueo el bus de migración, donde solÃa colocarse.
MEDIDAS
A principios del mes de abril, el presidente Luis Abinader anunció 15 medidas contra la migración irregular haitiana, esto por la migración irregular que provoca; y por la carga que esto representa para los hospitales, las escuelas, los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economÃa.
ENTRE LAS MEDIDAS ESTABAN
1. Controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular. Por lo que se estableció un protocolo que fue implementado el 21 de abril, donde se le exigÃa al personal de los hospitales del SNS pedir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el paÃs y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.
2. También se ampliarÃa la capacidad de supervisión de lastres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior.
3. Se reforzarÃa la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.
4. Se acelerarÃa la construcción del muro fronterizo. Al Ministro de Defensa se le dio la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos.
6. Se incorporarÃa a setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios.
7. ContinuarÃan con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.
8. Se modificarÃa el reglamento de operación de los mercados para asegurarse de que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.
9. Para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular. Por ello, el presidente sugirió a la ProcuradurÃa General de la República crear la ProcuradurÃa Especializada en Asuntos Migratorios.
10. Se solicitarÃa la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.
11. También el presidente Abinader instruyó la creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la PolÃtica Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio operarÃa con absoluta autonomÃa e independencia, y serÃa coordinado por el periodista y director de ListÃn Diario, Miguel Franjul.
12. Se decidió nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutarÃa esta tarea.
13. Se impulsarÃa en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo, promoviendo un aumento de un 20% en las zonas francas y de un 30% en el sector turÃstico.
14. Se garantizarÃa que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrÃcola, sin perder su apoyo.
15. Por ello, el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, serÃa ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.