Type Here to Get Search Results !

Control migratorio crea preocupación en familias de las parturientas

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .



La angustia crece entre los familiares de una mujer haitiana embarazada que llegó a la Maternidad René Klán Viuda Guzmán, ubicada en el Hospital Presidente Estrella Ureña en busca de atención médica.

Temen por la vida de la paciente y su criatura debido a la posible intervención de las autoridades de Migración durante su proceso de deportación.

La queja fue expresada por Sendy Joseph, primo de la paciente, Nadiene Joseph, de 26 años, quien arribó la tarde del martes a la maternidad con intensos dolores de parto.

Joseph explicó que su preocupación se centra en el tratamiento que su familiar podría recibir de parte de migración en el momento de dar a luz, ya que las condiciones actuales no son adecuadas para trasladar a una mujer en trabajo de parto, mucho menos para recibir a personas indocumentadas en centros de acopio.

Al llegar al centro de salud, Nadiene Joseph no contaba con ninguna documentación que le permitiera permanecer en el país, lo que complicó aún más su situación, según el protocolo migratorio enfocado en reducir la presencia de indocumentados en territorio dominicano.

El director del Hospital presidente Estrella Ureña de Santiago denunció que varias mujeres haitianas optan por ir en hora de la madrugada a la maternidad para así evadir los controles migratorios ubicado en el centro.

Miguel Ortega, director del Hospital Estrella Ureña de Santiago, sostuvo que el personal del hospital ya está acostumbrado a esta dinámica, pues en otras ocasiones similares, los usuarios optan por acudir en horas de la noche o la madrugada, evitando así los operativos migratorios nocturnos.

Explicó que esta estrategia, sin embargo, genera un incremento considerable en la carga de trabajo durante esas horas, con hasta 25 emergencias en una sola noche.

Disminuye asistencia

El flujo de pacientes extranjeras en los hospitales periféricos de Santiago ha disminuido en los últimos dos días, luego de que entraran en vigencia las medidas implementadas por el gobierno, el pasado 6 de abril.

 en los hospitales que corresponden a la zona periférica de Santiago, y constataron el bajo nivel de asistencia de pacientes de nacionalidad haitiana, así como del personal de migración.

Los centros de salud que formaron parte del recorrido fueron: Hospital Municipal Lilian Fernández, del municipio de Navarrete y el Hospital Municipal Doctor Napier Díaz González de Villa González, los cuales contaban con una baja concurrencia de pacientes en general.

Una fuente vinculada al centro dijo que la asistencia de pacientes haitianos ha disminuido en los últimos dos días.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI