BOGOTA - La PolicÃa de Colombia ha anunciado que ha extraditado a Estados Unidos a ocho narcotraficantes que estaban siendo investigados en el Tribunal del Distrito Sur de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir, incluido Henry Loaiza Montoya, alias ‘El Alacrán Jr.’, hijo del excabecilla del cartel de Cali Henry Loaiza, quien contaba con una notificación roja de Interpol.
El director de la PolicÃa colombiana, Carlos Fernando Triana, ha explicado que ‘El Alacrán’ «se habÃa sometido a siete cirugÃas plásticas para modificar su fisionomÃa y evadir a las autoridades», y que «hacÃa parte de una red narcotraficante con capacidad logÃstica para coordinar el tráfico de hasta cuatro toneladas de cocaÃna» desde la localidad colombiana de Tumaco y la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas hacia Estados Unidos.
«Lo acompañan siete integrantes de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaÃna mediante embarcaciones artesanales: Segundo Agenor Guerrero Banguera, José MarÃa Barros RodrÃguez, Hans Howard Monroy MartÃn, Orlando José DÃaz Guerra, Carlos Julio RamÃrez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval», ha indicado a través de su perfil en la red social X.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado a través de su perfil en la red social X que ha entregado a las autoridades estadounidenses a «ocho mafiosos colombianos» que son «aliados de mafias mexicanas y con grupos que se autodenominan revolucionarios, pero son simplemente mafiosos».
«No me gusta sentirme como carcelero y menos entregar a otras potencias gente colombiana, pero estas personas hacen mucho daño a la sociedad colombiana porque su codicia los lleva a matar gente inocente y a aprovecharse del diferencial de precios, entre costos y precio final en el mercado extranjero, de sustancias que polÃticamente son prohibidas», ha expresado.
Petro ha afirmado que «la prohibición hace mucho daño a la sociedad consumidora porque desvÃan los recursos de la prevención hacia burocracia que también se vuelven, en parte, traficantes o hacia cárceles que encierran pueblos que consideran inferiores o empresas privadas de carceleros».
«Por eso, es absolutamente sabio el grafiti que dice que el Estado crea el crimen. Por eso, he hecho que Colombia luche contra la prohibición. Para liberarnos y volvernos mucho más sanos en el mundo y aportarle en mucho a la humanidad. El punitivismo ha sido uno de los peores errores de nuestra historia», ha declarado.