En poco más de cuatro horas de deliberaciones, la Asamblea Nacional Revisora concluyó ayer su primera reunión, aprobando modificaciones a siete de los 10 artÃculos propuestos por el Poder Ejecutivo, restando cuatro que serÃan conocidos hoy a partir de las 10:00 de la mañana.
Con 212 de 222 asambleÃstas presentes, el órgano dedicado exclusivamente a las revisiones constitucionales, inició su sesión de trabajo de ayer, cerca de las 3:30 de la tarde, a pesar de haber sido convocada para las 2:00 de la tarde. Concluyó a las 7:50 de la noche.
Poco después, durante la primera votación, ya se comenzaron a ver las diferencias entre los asambleÃstas pertenecientes a partidos de oposición y los oficialistas, tendencia que se mantuvo durante toda la reunión. Y es que, a pesar de no estar de acuerdo con la modificación a la carta magna, los legisladores de la oposición igual estuvieron, en su mayorÃa, presentes.
Los asambleÃstas Gustavo Sánchez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Omar Fernández, Fuerza del Pueblo, fueron los primeros en cuestionar y criticar las intenciones de modificar la Constitución, al considerar que era “innecesario” y, para el legislador morado “un teatro que ya está montado”.
ArtÃculos modificados
El primero de los artÃculos modificados fue el 81, que habla sobre la representación y composición de la Cámara de Diputados. En este punto, el Poder Ejecutivo buscaba reducir hasta 55 diputados, pero la propuesta finalmente aprobada redujo solo 20 escaños.
El asambleÃsta Ramón Bueno introdujo la modificación, indicando que la nueva composición de la Cámara Baja estarÃa conformada por 158 diputados escogidos por circunscripción territorial; cinco a nivel nacional y siete legisladores del exterior, totalizando 170 congresistas.
Previo a su aprobación, los asambleÃstas Gustavo Sánchez, ElÃas Wessin Chávez y Eugenio Cedeño, sometieron diferentes cambios, pero todos fueron rechazados por la mayorÃa de los presentes.
Los siguientes artÃculos modificados fueron el 166 y 167, sobre el “Procurador General Administrativo” y los requisitos para ese puesto. Los cambios realizados radican primeramente en el nombre del cargo, cambiándose a “Abogado General de la Administración Pública”.
“El Abogado General de la Administración Pública es el representante permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa”, establece el nuevo artÃculo 166.
Mientras el artÃculo 167 se modificó para que pase a nombrarse como “Oficina del Abogado General de la Administración Pública”, entidad que será dependencia del Poder Ejecutivo y organizada de conformidad con la ley. En lo que respecta al artÃculo 169 sobre Definición y Funciones del Ministerio Público, el único cambio que se hizo fue agregar la frase “formular e implementar la polÃtica de persecución penal” dentro del texto, dejando el resto igual.
Procurador y CNM
Más adelante, los asambleÃstas trataron los artÃculos 171 y 178, 179 que versan sobre la escogencia del Procurador General de la República y la composición y responsabilidades del Consejo Nacional de la Magistratura. Ambos aspectos recibieron varias propuestas de modificaciones, siendo finalmente escogida la opción oficialista.
“Aquà se sabe todo lo que va a pasar. Aquà no hay consenso, aquà se viene a leer lo que se decidió… nuestro bloque lo sabe y aun asà estamos aquÔ, dijo notablemente molesto el asambleÃsta y diputado del PLD, Gustavo Sánchez, previo a la votación para modificar el artÃculo 171.
En este apartado, se modificó para que el procurador sea escogido por el Consejo Nacional de la Magistratura, luego de que el presidente de la República enviará a un candidato para ser evaluado por este ente, al igual que otros 7 procuradores adjuntos.
Otro aspecto agregado, fue que el candidato no podrá tener ningún tipo de vinculación polÃtica en los 5 años anteriores y tendrá un perÃodo de 2 años, el cual podrÃa ser extendido en caso de que el Consejo Nacional de la Magistratura asà lo decidiera tras culminar el primer perÃodo.
Por otro lado, en lo que respecta al artÃculo 178, sobre la integración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) actualmente compuesto por ocho miembros, se sustituyó el último escaño, ocupado por el procurador general de la República, para colocar en su lugar al presidente del Tribunal Constitucional.
Mientras que al artÃculo 179 de la Constitución, sobre las funciones que tendrá el CNM, se le agregó el deber de escoger al procurador general de la República, luego de recibir la propuesta de candidato por parte del presidente de la República.
La Asamblea Nacional Revisora se volverá a reunir hoy a las 10:00 de la mañana, teniendo pendientes a revisar los artÃculos 209, referente a las asambleas electorales, 268 sobre forma de gobierno y 274 sobre la duración del periodo.