Sin embargo, unas semanas después en una asamblea del comité central, “más de 1,000” miembros de ese organismo partidario le presentó al expresidente una carta, con sus firmas, en donde le solicitaban que se mantengan a la cabeza de esa entidad; la presentación de esa carta fue seguida con múltiples mociones a favor que de que el exmandatario siga presidiendo el PLD, indicando que este es la “única persona” que garantiza la unidad en el partido.
A esa solicitud se unió otra “gran mayoría” de los miembros del comité político, que le firmaron una carta de manera individual pidiéndole de igual forma que se mantenga en la presidencia del PLD; aunque no se han dado a conocer los nombres de estos, dirigentes como el excandidato presidencial Abel Martínez, la exvicepresidenta Margarita Cedeño y el actual secretario de Asuntos Jurídicos, José Dantés Díaz, han expresado a través de sus redes sociales su apoyo a la permanencia del expresidente Medina a la cabeza de ese partido.
Todo eso llevó a Medina a romper el silencio y manifestar sus intenciones de seguir en la presidencia del PLD, mediante cartas de respuesta a sus compañeros de partido.
Del otro lado, está el exprocurador y exministro Francisco Domínguez Brito, quien oficializó sus aspiraciones a finales de julio y quien además señaló que el partido de la estrella dorada necesita pasar por un proceso de renovación en términos estructurales y gerenciales, que lo reconecte “nuevamente” con la sociedad civil.
Al inscribirse oficialmente como candidato a la presidencia del PLD, Domínguez Brito exclamó que ese partido “se juega más que una elección interna; se juega el futuro de una organización que busca volver a conectar con el pueblo y retomar su papel de liderazgo en la vida política dominicana”.
LA SECRETARIA GENERAL
Quien sí no volverá es Mariotti a la posición de secretario general, puesto al cual hay tres candidatos inscritos. El actual secretario de asuntos jurídicos, José Dantés Díaz; el exsenador por Elías Piña y vocero de esa bancada peledeista en el Senado, Yvan Lorenzo y Johnny Pujols compiten por ese puesto.
EL COMITÉ POLÍTICO
Los miembros del comité central tendrán la encomienda de seleccionar a 40 de los 51 miembros del comité político; para esos puestos disponibles, fueron postulados un total de 101 candidatos.
El comité político tendrá 11 puestos reservados para Medina por su condición de expresidente de la República; Jaime David Fernández y Margarita Cedeño, por ser exvicepresidentes; Gonzalo Castillo y Martínez, por ser excandidatos a la Presidencia; Temístocles Montás, por ser expresidente del partido; Lidio Cadet y Charlie Mariotti (actual secretario general hasta el domingo), por ser exsecretario generales y Euclides Gutiérrez Félix, designado como miembro “ad vitam” del organismo.
MÉTODO DE ELECCIÓN
Las elecciones se realizarán con un sistema de voto automatizado y las máquinas se colocarán en el tabloncillo del centro deportivo.
Para la elección, la boleta está dividida en recuadros en los que se coloca la imagen fotográfica del candidato/a organizado en orden alfabético de los apellidos con el nombre de la persona, su número de la boleta y si tiene un sobrenombre también; se podrá votar por un máximo de 41 y un mínimo de 30 miembros.