Type Here to Get Search Results !

Declaran alerta epidemiológica por primeros casos del virus Oropouche detectados en el país

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


República Dominicana entró ayer a la lista de países de Latinoamérica donde se han notificado casos positivos del virus de Oropouche, una enfermedad transmitida por el insecto conocido como jején y por el mosquito culex, cuyos síntomas iniciales son similares a los del dengue, pero que puede producir problemas neurológicos.

Ayer el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica para fortalecer la vigilancia en todo el territorio nacional tras la detección del virus "Oropouche" en muestras almacenadas en la seroteca del Laboratorio Nacional de Referencias Dr. Defilló.

Los países de la región de Las Américas donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha identificado casos son Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

El Ministerio de Salud Pública explicó que las muestras que permanecían en el laboratorio, inicialmente habían dado negativo para dengue, pero que tras una reevaluación resultaron positivas a Oropouche.

Intensifica vigilancia

La cartera sanitaria asegura que actualmente no hay casos activos de la enfermedad, pero señala que ha intensificado la vigilancia entomológica y epidemiológica para monitorear cualquier nuevo desarrollo.

“La alerta se emite como medida preventiva para monitoreo y control en respuesta a la identificación del virus, intensificando las acciones de vigilancia y de sensibilización en la comunidad para prevenir su propagación”, precisó Salud Pública.

Fiebre alta

El período de incubación de la enfermedad Oropouche es de 3 a 10 días y, por lo general, comienza con la aparición abrupta de fiebre elevada con fuerte dolor de cabeza, escalofríos, mialgia y dolor de las articulaciones, por lo que inicialmente puede confundirse con el dengue, chikungunya, zika o malaria.

El jején también puede transmitir la enfermedad.

El jején también puede transmitir la enfermedad.EXTERNA/

Otros síntomas del Oropouche incluyen fotofobia, mareos, dolor retro orbitario u ocular, náuseas y vómitos o sarpullido que comienza en el tronco y llega a las extremidades. En el cuatro por ciento de los casos puede provocar manifestaciones neurológicas.

El Ministerio de Salud Pública ha establecido recomendaciones específicas para la protección de grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas inmunodeprimidas.

Ir al médico

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores, principalmente a través de la picadura de un insecto conocido como “jején” (Culicoides paraensis), además del mosquito culex, ambos presentes en el país.

Como medidas preventivas, Salud Pública insta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios.

Los síntomas del virus Oropouche incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Salud Pública explica que dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI