Asà lo informaron ayer médicos pediatras participantes en una jornada de capacitación que realiza la Sociedad Dominicana de PediatrÃa dirigida a garantizar el mejor abordaje en la atención médica de emergencia.
La entidad que agrupa a los especialistas en pediatrÃa del paÃs, puso en marcha tres cursos sobre el abordaje oportuno y protocolos actuales para la atención de emergencias pediátricas, la importancia del tamiz nutricional y la evidencia cientÃfica en la era de la inteligencia artificial.
La entidad entiende que son muchos los retos que afrontan tanto médicos como pacientes, al momento de prestar asistencia en las salas de emergencias en el paÃs, destacando entre ellos, la adecuación hospitalaria, la reducida disponibilidad de sub- especialistas, la limitada capacidad de los centros y la necesidad de actualización sobre el manejo adecuado del paciente.
El doctor Romny Pujols, presidente del capÃtulo dominicano de emergencias pediátricas de la Sociedad Dominicana de PediatrÃa, dijo que la capacitación a los pediatras en las unidades de primer y segundo nivel de atención de salud es esencial si se quiere descongestionar los centros de tercer nivel e identificar correctamente al paciente crÃtico.
Para el primer bloque de estos cursos, se realizó un mini simposio liderado por el capÃtulo de Emergencias Pediátricas de la SPD y el Cincinnati Children’s Hospital, donde orientaron a los especialistas sobre: evaluaciones cardiopulmonares, trabajo en equipo en el manejo y estabilización del paciente crÃtico, sedación y analgesia ambulatoria y en urgencias, asà como técnicas de intubación, y abordaje de vÃas aéreas difÃciles.
El doctor Pujols enfatizó que muchas veces no se identifica de manera adecuada al paciente crÃtico y se pierde tiempo en el manejo del mismo, lo que impacta de manera negativa en el pronóstico del mismo, por ello la capacitación continua se convierte en un gran reforzador para garantizar mejores prácticas durante la urgencia.
Tamizaje nutricional
Para el segundo bloque, se realizó un curso de “Tamizaje Nutricional Pediátrico”. En este, la doctora Carolina Castillo, nutrióloga pediatra, explicó sobre la medición de la circunferencia media braquial (MUAC) como una herramienta del tamizaje nutricional, que sirve para precisar en la evaluación del estado nutricional de individuos de todas las edades.
Además se abordó el tema de la aplicación y evaluación de evidencia cientÃfica frente a la nueva realidad de la inteligencia artificial, que incluyó orientaciones sobre cómo profundizar en los datos, de dónde nutrir las fuentes, cuales barreras y oportunidades traen estas herramientas, a cargo del doctor Eddy Perez Then, investigador, médico y catedrático .
La Jornada Nacional de PediatrÃa se realiza del 18 al 20 de julio en Santo Domingo, con la participación de más de 40 conferencistas nacionales e internacionales, que disertarán temas bajo un enfoque multidisciplinario, los cuales abordan de manera integral el ciclo de vida de los niños, desde su nacimiento hasta culminar su adolescencia.