Medios locales de Juana Méndez informaron que simpatizantes del golpista Guy Philippe amenazan con cerrar este miércoles la zona franca Codevi si no se unen a ellos en la lucha contra el gobierno haitiano.
Pese a la advertencia que hacen los manifestantes haitianos, información que brindó Tchaka Lakay, el parque industrial no ha emitido ningún comunicado oficial a la prensa refiriéndose a la situación, mientras que una fuente ligada a Codevi dijo que la información será investigada.
El parque industrial ha empleado más de 14,000 haitianos impactando positivamente la población de Juana Méndez. Codevi aloja empresas multinacionales que exportan principalmente hacia Estados Unidos y Europa.
Debido a la gran cantidad de manifestantes en las calles de Juana Méndez, la policÃa de Haità no ha podido impedir la continuación de las protestas con quemas de neumáticos y lanzando escombros a las vÃas.
Pese a disparos que escuchan en varios sectores de Juana Méndez hasta el momento no se han reportados muertos ni heridos durante las protestas surgida luego del llamado a la desobediencia civil que hiciera Guy Philippe.
Continúan las protestas
Las protestas en Juana Méndez y otras localidades de Haità se han agudizado ayer cuando grupos de manifestantes se lanzaron a las calles a quemar neumáticos y bloquear las vÃas con escombros y camiones para impedir el tránsito en la zona. Tras las movilizaciones, instituciones públicas, algunas empresas privadas y negocios comerciales en Juana Méndez tuvieron que cerrar sus puertas para evitar ser atacados por los protestantes, quienes reclaman la llegada de un nuevo gobierno que incentive el desarrollo de la nación haitiana. El surgimiento de protestas ocurre luego del llamado a la desobediencia civil que hiciera el exlÃder rebelde y golpista Guy Philippe, quién busca un cambio en Haità a cualquier costo.
Medios de prensa haitianos reportaron que Philippe habÃa declarado a través de un programa informativo, que entrará a Puerto PrÃncipe, capital de HaitÃ, para iniciar la revolución.
Seguidores de Philippe han comenzado agruparse en zonas de Puerto PrÃncipe, mientras que en otras localidades manifestantes han destruido vallas del primer ministro Ariel Henry.
Las movilizaciones en Haità han tenido mayores incidencias en pueblos del Noroeste, Norte y Noreste, aunque se espera que se expanda a otras regiones del paÃs.
Comerciantes
Tras el aumento de las manifestaciones en gran parte de HaitÃ, el presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Fronterizo de Dajabón, Freddy Morrillo, dijo que la rebelión en el vecino paÃs afecta de una vez el sector comercial.
“Las manifestaciones impactan negativamente al sector comercial de la frontera, precisamente por eso el llamado debe de ser al orden, a la regla, a que vivamos en un clima de paz”, agregó.
Medios de prensa haitianos reportaron que Philippe habÃa declarado a través de un programa informativo, que entrará a Puerto PrÃncipe, capital de HaitÃ, para iniciar la revolución.
Seguidores de Philippe han comenzado agruparse en zonas de Puerto PrÃncipe, mientras que en otras localidades manifestantes han destruido vallas del primer ministro Ariel Henry.
Las movilizaciones en Haità han tenido mayores incidencias en pueblos del Noroeste, Norte y Noreste de aunque se espera que se expanda a otras regiones del paÃs.
Ayer, este diario resgitró en una reseña firmada por el periodista Guillermo Pérez, que “deportado desde Estados Unidos por narcotráfico, Guy Philippe, que ha tornado más oscuro el panorama de su paÃs”.
Destaca que llegó el 30 de noviembre de 2023 para impedir, al precio que sea, cualquier arreglo pacÃfico.
COMERCIANTES
Tras el aumento de las manifestaciones en gran parte de HaitÃ, el presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado Fronterizo de Dajabón, Freddy Morrillo, dijo que la rebelión en el vecino paÃs afecta de una vez el sector comercial.
“Las manifestaciones impactan negativamente al sector comercial de la frontera, precisamente por eso el llamado debe de ser al orden, a la regla, a que vivamos en un clima de paz, de armonÃa y tranquilidad para que se dé el comercio”, dijo.
Morillo explicó que el comercio es lo que necesitan los haitianos para ganarse la vida y los fronterizos dominicanos.
De Haità entrar en una crisis de inseguridad mayor por las protestas que se hacen acompañar de violencia, el comercio binacional en la zona fronteriza podrÃa interrumpirse lo que generarÃa perdidas millonarias.
Pese a la acción policial para mantener el orden en Juana Méndez, manifestantes insistieron en que las oficinas públicas deben cerrar sus puertas hasta tanto se decida qué pasará en las próximas horas.
El lunes 15, el pastor haitiano residente en Dajabón dijo que “el bloqueo que hay no es para hacer violencia, sino para que el Estado sepa que estamos en un punto de cambiar este sistema, es por eso que el bloqueo no sólo es en Juana Méndez, sino también en Cabo Haitiano, Gonaïves y otros pueblos de HaitÔ.