Con el inicio de las festividades navideñas, residentes en el Distrito Nacional (DN) sienten felicidad por la entrega de la regalía pascual o doble sueldo. Sin embargo, manifestaron sentir miedo por la escasa presencia de los agentes policiales en las principales calles y avenidas del polígono central.
Durante esta época del año se mueve una gran cantidad de dinero, pero en igual proporción aumentan los ataques criminales y delictivos, justo lo que ahora mantiene en alerta a la ciudadanía de República Dominicana.
En la misma medida en que los malhechores agrandan sus esfuerzos por arremeter contra los civiles, lo que significa que se reinventan las formas en las que despojan a los ciudadanos de sus pertenencias, también se desarrolla el pánico porque, habiendo recibido ya sus salarios de navidad, perderlos por falta de acompañamiento de las autoridades policiales, les preocupa.
“Todo el mundo sabe que con dinero aquí no se puede salir a la calle porque no hay seguridad, no hay quien te proteja. Es más, uno se siente en pánico aun andando sin nada, imagínese después de un año entero trabajando esperando por los chelitos del doble y cómo andan los tígueres”, aseveró Ana María Jiménez, en el Nuevo Domingo Savio, antiguamente llamado La Ciénaga, quien aseguró ser empleada del Estado.
Patrullaje policial
“Para estas fechas se sabe que los delincuentes están regados en la calle joseando como cosa loca y yo no he visto a la policía saliendo a las calles. Hay muy poca contingencia en todas partes”, afirmó Alexis Martínez, comerciante.
“La policía lo que tiene que hacer es salir a las calles y responder cuando uno lo necesita porque no sirve de mucho que pase tres veces al día un motor con dos policías, dizque patrullando, si no hacen absolutamente nada”, aseveró Francisca Rosario, moradora de Villa Juana, en el Distrito Nacional.
El pasado martes, la Policía Nacional anunció el lanzamiento del “Operativo Navideño 2023: Proteger y Servir”, mediante el cual serían desplegados más de 32,000 patrulleros para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las principales arterias comerciales.