Type Here to Get Search Results !

Lo perdieron todo y ahora no tienen nada para la Nochebuena

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS .


Allí, no hay decoraciones vistosas ni destellos brillantes. Sin embargo, los niños, con su inocencia, ven los diminutos agujeros en el techo de zinc como si fueran estrellas parpadeantes, convirtiéndolos en su propia decoración festiva. Lo cierto es que sólo está el anhelo en sus ojos por un momento de alegría que se desvanece ante la crudeza de su realidad.

En el corazón de Chumplun, una barriada de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, vive la madre de cinco niños, Andreina de León, de 33 años de edad. Junto a ellos, está su esposo y padre de sus niños, don Fabio García y los padres de él, Ramona y Virgilio.

Todos juntos viven al borde de una cañada, en un espacio que no sobrepasa los 80 metros cuadrados, y casi a la intemperie por la falta de una puerta, entre la humedad y las luchas diarias por sobrevivir.

con su visita a la madre, conoció a la mayor de los hermanos, llamada Nahiolis, de siete años. La niña tenía colocados en una silla de madera dos panes abiertos en dos partes, a los que le untaba mayonesa. Sus hermanitos Mabiolholkis, de cinco años, y Fabrizzio, de cuatro, la velaban a la distancia y al concluir con el aderezo, ella procedió a cerrarlo y partirlo en varios trozos para cada uno. Desayunaban los tres unidos siendo las 11:00 de la mañana. Del desayuno de Wilder, de dos años, y Yair, de uno, no se sabía y mucho menos del resto de los integrantes.

“¿Qué comerán ustedes?”, le preguntamos, a lo que con rostro de duda, Andreina respondió con un tartamudeo: “Si les digo qué nosotros vamos a hacer o a cocinar, no te puedo decir porque no sé, pero lo que aparezca por ahí…”.

Esta escena sucedió en la única habitación que tiene la casa, donde sobresalía un colchón encima de cuatro blocks que le fue donado, según comentó.

Esa fue la deprimente bienvenida a su hogar, donde la sala, la cocina y el baño hechos a base de palos de madera, cartón y zinc están mezclados entre sí. Además, en la parte de arriba cuelgan perchas vacías y cubetas para almacenar las gotas de lluvia. La casa tiene varias paredes de blocks sin empañetar, puesto que don Fabio, con la plomería, poco a poco, la ha ido erigiendo. Sin embargo, “llueve por detrás y llueve por delante”, expresó, en referencia a que se entra el agua a la casa.

Su bebé tiene cardiopatía

Andreina, con su fortaleza a cuestas y la fe que tiene en Dios, ha estado tratando de sostener la esperanza en sus pequeños de que podrán al menos morder una manzana o saborear una uva en la víspera Navidad, pero el hambre y el frío se asoman en cada rincón de su hogar conforme se acerca la fecha, a raíz de varias situaciones que no le permiten celebrar como la enfermedad de su bebé Wilder, quien tiene una cardiopatía congénita sumada a la diabetes y falcemia que lo atacan.

Wilder sigue un riguroso tratamiento y tiene una dieta especial. A Andreina se le hace difícil seguirla a falta de recursos.

Cada 15 días debe llevarlo al médico para seguir un tratamiento consistente en una vacuna con un costo de RD$8,300.

“No presenta operación (cardiopatía congénita), pero lo están tratando hasta los cinco años para ver si el tema de la oxigenación le cambia. Mi mamá me ayuda y mi papá, pero siempre nos falta, porque él también tiene una dieta especial y toma leche Alacta Plus. Si comemos arroz blanco en la noche podemos repetir, pero el niño no”, expresó Andreina.

“Cuando falta a su tratamiento se me queja mucho (Wilder) y tengo que coger para el Centro Médico Familia Feliz”, agregó.

Asimismo, por la humedad que hay en la casa, el bebé está empezando a sufrir de adenoides, por lo que debe costear un spray nasal, que tiene un costo aproximado de RD$1,500. Los demás hermanitos igualmente están acudiendo de manera constante al médico, apretados del pecho.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI