La mayorÃa de los pacientes hospitalizados con sospecha de dengue en los principales establecimientos de salud del paÃs presentan señales de alarma, ingresándose al menos 1,210 personas con esas caracterÃsticas en sólo 11 hospitales y clÃnicas en las últimas cuatro semanas.
La mayor cantidad de ingresos de pacientes con signos de alarma por dengue, como son fiebre, dolor de abdominal, vómitos, cansancio, falta de apetito, entre otros, se registran en seis centros de salud de la capital y el interior del paÃs, que en conjunto han hospitalizados 926 pacientes con esos indicadores de riesgos de complicaciones mayores y muertes, por lo que responden al criterio de ingreso de acuerdo al protocolo clÃnico de la enfermedad.
En las últimas cuatro semanas de 220 pacientes sospechosos de dengue ingresados en el infantil Reid Cabral, 216 tenÃan caracterÃsticas de riesgo y de 108 ingresos en el Centro Médico UCE, 107 mostraban señales de alarma, ambos en la capital, de acuerdo al informe de Establecimientos de Salud Según Clasificación de Dengue, Semanas Epidemiológica 38-41 del 2023, del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, de 357 pacientes que reporta el hospital Pediátrico Hugo Mendoza, en Santo Domingo Norte, hospitalizados durante el último mes, 346 tenÃan signos de alarma y de 100 ingresos hechos por el hospital Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo Oeste, 96 de los pacientes presentaban signos de alarma
Además, de 106 ingresados en dicho perÃodo en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago, 90 responden a esas condiciones y de 106 hospitalizados en la ClÃnica Unión Médica del Norte, también en Santiago, 71 tenÃan signos de alarma.
Otros centros que han tenido alta demanda de ingresos de pacientes con sospecha de dengue son la ClÃnica Altagracia que de 153 pacientes hospitalizados en las últimas cuatro semanas, 60 presentaban signos de alarma; el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina de 116 ingresos, 53 de los pacientes tenÃan esas caracterÃsticas y el hospital General de la Plaza de la Salud que ingresó en dicho perÃodo 113 pacientes y de esos 44 presentaban signos de alarma.
Además, están el hospital de la Fuerza Aérea Dr. Ramón de Lara con 112 pacientes hospitalizados en el último mes, de los cuales 67 presentaban signos de alarma y el hospital Metropolitano de Santiago que ingresó 110 pacientes, 60 con esas señales de mayor riesgo.
Alta demanda
Mientras continúa alta la demanda de atención médica, tanto en las áreas de emergencias como de internamiento de los principales establecimientos de salud, sobre todo del Gran Santo Domingo, que mantienen un promedio de ingreso de 98 pacientes diarios con sÃntomas sospechosos de dengue, como son fiebre alta que inicia de manera súbita, malestar general y dolor muscular y detrás de los ojos.
Hasta la fecha el paÃs reporta 13 fallecimientos confirmados por la enfermedad, que se transmite a los humanos a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti que se crÃa en aguas limpias, y 14,089 casos sospechosos
La mayorÃa de los afectados son los menores de 19 años, con mayor incidencia entre los que tienen entre 10 y 19 años.
Pruebas para confirmar
Además de la movilización social que se lleva a cabo dirigida a eliminar los criaderos del mosquito transmisor, el Ministerio de Salud Pública informó que a través del Laboratorio Nacional Doctor Defilló se están haciendo pruebas especializadas de PCR para detectar el dengue en el menor tiempo posible y asà tener un diagnóstico rápido de la enfermedad.
Con la prueba de PCR, señala la institución, se tiene un diagnóstico más rápido y seguro, de todos los menores ingresados en los diferentes hospitales pediátricos.