Los casos de dengue en la República Dominicana siguen aumentando porque el gobierno no se planificó para enfrentar el mal a pesar de que se trata de una enfermedad cÃclica para esta época del año, denunció esta mañana el exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.
“No hubo, ni hay planificación para enfrentar la enfermedad, se limitan a una rueda de prensa semanal para decir que hay más casos, es más ya vi que dijeron que hay una tendencia a la baja y no es verdad”, aseguró.
El también senador de la Fuerza del Pueblo por la provincia Hermanas Mirabal explicó que aunque oficialmente las autoridades hablan de más de 7 mil 500 casos, los hospitales y clÃnicas están atestados de niños afectados.
Añadió que “para que tenga una idea, tengo cinco nietos, y hay tres contagiados de dengue y eso con todos los controles que tenemos con la limpieza y la descacharización que hacemos periódicamente”.
“Hablo de una epidemia porque ya los casos sobrepasan el número de la cantidad que se esperan para esta época del año, y lo más grave es que las cifras oficiales no son reales, en realidad no hay estadÃsticas del número de niños infectados con el dengue”, sostuvo el médico pediatra.
Resaltó que en este caso el dengue está siendo provocado por una sepa que estaba ausente por varios en el paÃs, la sepa tres, es la que está circulando actualmente en el paÃs.
Declaró que los casos de la enfermedad van en aumento cada dÃa y que todos los hospitales están abarrotados, y las clÃnicas no tienen camas.
“Todos los hospitales están abarrotados, el asunto no solo está afectando sectores populares, sino toda sociedad, sobre todo el Gran Santo Domingo, las clÃnicas no tienen camas, yo te digo de cinco nietos que tengo, tres han sido afectados, ya hoy el tercero está saliendo de la situación difÃcil”, sostuvo Rojas Gómez.
Agregó el legislador que “no es visto una reacción de las autoridades con la dinámica que merece, como movilizar las escuelas, las universidades, los ayuntamientos, la sociedad en sentido general que hagamos conciencia de la necesidad de enfrentar conjuntamente esta situación, pero si nosotros no educamos, sino promovemos, pues la gente va a esperar que le de y tiene la incertidumbre si va a encontrar una cama hospitalaria pública o privada”.
Rojas Gómez recordó que advirtió varias veces en el Senado de la República de la consecuencia de la enfermedad y de su incidencia para este tiempo, que son las semanas más caliente de dengue en la República Dominicana, son las semanas epidemiológicas.
Planteó al Ministerio de Salud Pública realizar una campaña amplia y agresiva de orientación en la población sobre la incidencia de la enfermedad.