El sociólogo y ex encargado de las Relaciones con Haití de la Cancillería, Inocencio García, indicó que la diplomacia dominicana falló en el manejo de la crisis por el río Masacre y, tras el discurso del primer ministro de Haití, Ariel Henry, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este viernes, entiende que la única opción que pudiera impedir el avanzado canal es presentando ante un arbitraje internacional un estudio que compruebe los peligros medioambientales que supone la obra hídrica haitiana.
García explicó que este estudio debe ser solicitado por el Gobierno dominicano a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta recomendación la hizo el ex diplomático al analizar la tensa situación, en la que, según él, Haití le ganó a República Dominicana logrando que firmara en 2021 una Declaración Conjunta "amañada" y usando su estrategia de "víctima" ante los organismos internacionales.
García citó como el primer error del gobierno encabezado por Abinader, el haber firmado una Declaración Conjunta vinculante reconociendo, según lo expresado por las autoridades haitianas, que la obra hídrica no desviaría el cauce del río, sin antes haber hecho los estudios ambientales que avalaran el proyecto.
"Efectivamente, la obra hídrica no desvía el cauce porque los cauce no se desvían, lo que se desvía es el agua y es lo que pretenden hacer, un trasvase de todas las aguas del Masacre hacia la llanura de Maribawoux", acotó.
Advirtió que "aunque el presidente pidió la paralización de la obra cuatro días después, ese documento firmado el 27 de mayo de 2021 es vinculante y está siendo utilizado inteligentemente por Haití".