Las escuelas del país volvieron a demostrar ser un reflejo de lo que día a día se ve en la sociedad. La violencia se tomó las aulas y ocasionó reiterados incidentes que en su momento conmocionaron a la colectividad; no obstante, hubo una limitada brecha para que pudieran destacarse los alumnos y maestros que no buscaban más que el bienestar de la educación.
Mientras se pedía a gritos la inclusión de la familia en las escuelas, los maestros no dejaron las calles en reclamo de los que consideran como sus derechos y afloraron deficiencias en la formación de los mismos y las debilidades a nivel de infraestructuras y atenciones individuales a cada centro que ofrece el Ministerio de Educación (Minerd).
Según la valoración del ministro de Educación, Ángel Hernández, con sus idas y venidas, el año no puede catalogarse como más que positivo.
A mediados de mayo, el Minerd presentó los resultados de su “Evaluación Diagnóstica 2022”, realizada entre los meses de mayo y junio del 2022 a estudiantes de diferentes grados, sin que se arrojaran resultados que demuestren un progreso en el aprendizaje de los adolescentes; sin embargo, Hernández destacó que más allá de eso, en este saliente período realizó la experimentación del nuevo currículo que entrará en vigencia durante el año escolar 2023-2024, pautado para iniciar en agosto, con miras en la mejoría de la calidad de la formación académica.
Aunado a esto, se puso en marcha el programa “Con Base”, “para fortalecer el aprendizaje en tiempo oportuno en los primeros grados”.
Hernández celebró que durante el 2022-2023, su primer año escolar como intendente gubernamental de Educación, se realizó una inducción de 24 mil docentes, a los que en más de una ocasión les señaló sus falencias a la hora de educar en competencia; y por los que continúa tomando acciones en miras del robustecimiento de sus currículos.
Igualmente, indicó que se fortaleció el rol de los directores como líderes del proceso educativo en el centro escolar, se distribuyeron 14 millones de unidades y medios didácticos a los centros educativos y se hicieron 11 fascículos para fomentar valores como educación para la paz, vialidad, medio ambiente, educación sexual, entre otros.
De acuerdo a lo que expresó, en el saliente año también se puso en marcha la estrategia de “cero acoso en los centros educativos” que dejó como resultado que todo docente que sea acusado de acoso se suspenda, y en casos confirmados se despidieron.