QUITO.- El juicio polÃtico contra el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, a quien la oposición parlamentaria acusa de peculado (malversación), arrancó con un acalorado debate en el pleno del Legislativo y también en las redes sociales, congestionadas de adeptos y crÃticos.
La Asamblea Nacional (Parlamento), ubicada en un zona céntrica de Quito, estuvo custodiada por contingentes de policÃas para recibir la comparecencia del mandatario, quien fue apoyado por grupos de simpatizantes, aunque también se escucharon algunos gritos en su contra.
Muchos vestÃan de blanco, el color que identifica al movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), aunque medios digitales advirtieron de que burócratas habÃan llegado a la concentración en favor de Lasso de forma obligada.
No obstante, las autoridades han aclarado que la llegada de simpatizantes era voluntaria y que los burócratas habÃan pedido permiso con cargo a las vacaciones personales.
Desarrollo del debate

El debate también se trasladó a las redes sociales, que se han encendido ante la posibilidad de que el mandatario sea censurado a través del juicio polÃtico (impeachment), el primero desde que el paÃs volvió a la democracia tras la década de dictaduras militares de los años setenta del siglo pasado.
El jefe del Estado llegó a la sede parlamentaria a eso del mediodÃa, encaró al pleno legislativo con un discurso en que defendió su inocencia, enumeró varios logros de su Gobierno y recriminó a los opositores por organizar, según su criterio, un juicio polÃtico sin las pruebas ni testigos que avalen el presunto delito de malversación del que le acusan.
A Lasso le tomó menos de 50 minutos, pese a que disponÃa de tres horas, para plantear ante el pleno de la Asamblea su defensa, en la que repitió que el juicio polÃtico en su contra era “infundado” y que los opositores han hecho gala de “una inventiva sin parangón”, sostenida en una “situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie”.
La oposición ha acusado a Lasso de haber conocido y permitido el delito de malversación a través de un contrato entre la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker, aunque el proceso también ha puesto en el tapete la serie de problemas que afectan al paÃs como la inseguridad, el desempleo, la carestÃa de la vida y el aumento de la emigración ilegal.
Simpatizantes de Lasso

Simpatizantes del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunieron este martes cerca de la Asamblea Nacional (Parlamento), horas antes de que comience el juicio polÃtico de censura en la Asamblea, donde la oposición acusa al gobernante de presunta malversación de fondos públicos.
Los simpatizantes, que portan banderas del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), se concentraron en el parque El Arbolito, donde se ha colocado una pantalla gigante para seguir el proceso de juicio polÃtico.
Se prevé que representantes de organizaciones sociales también se concentren en Quito mientras se desarrolla el juicio en la Asamblea, a la que Lasso llegará alrededor del mediodÃa para defenderse de las acusaciones.
Una mirada al juicio

Tras su intervención ante el pleno de la Asamblea, Lasso salió del salón principal, aunque antes de abandonar el hemiciclo fue abordado por varios legisladores de CREO y también del movimiento indÃgena Pachakutik, que le expresaron su respaldo.
La actitud de ciertos asambleÃstas de Pachakutik dejó a la vista la división que existe en ese grupo parlamentario y que podrÃa jugar un papel importante al momento en la votación final de la moción de censura.
Esa división también se registró en el debate entre los legisladores que empezó poco después de que Lasso se retirara.
Esteban Torres, del derechista Partido Social Cristiano (PSC), y Viviana Veloz, de la Unión por la Esperanza (UNES) -afÃn al expresidente Rafael Correa (2007-17)-, ambos opositores e interpelantes, iniciaron la réplica del debate.
Veloz fue dura al calificar a Lasso de “mentiroso” y de haber escondido su defensa del delito que se le acusa con un informe de gestión que recogió viarias acciones del Gobierno.
La legisladora insistió en que en el caso Flopec, con conocimiento de Lasso, hubo un perjuicio al Estado de unos 6 millones de dólares.
“QuerÃan pruebas, ¡ahà están las pruebas!”, enfatizó Veloz tras ratificar su pedido de censura contra Lasso.
De su lado, Esteban Torres coincidió en que las pruebas apuntan a Lasso y recordó que si el mandatario es destituido le sucederá, según norma constitucional, el vicepresidente del paÃs, Alfredo Borrero.
El actual es un “gobierno ineficiente y lento que ha abandonado los destinos de la patria” y a la población, agregó Torres.
Lasso y su proceso de juicio

La Asamblea Nacional de Ecuador está compuesta por 137 parlamentarios y para la censura y destitución del presidente, según la norma Constitucional, se requiere de 92 votos.
El juicio polÃtico, que arrancó con unos 70 legisladores inscritos para participar en el debate, cada uno con diez minutos, demorará algunos dÃas.
Se prevé que la sesión del pleno se reanude la mañana de este miércoles y que la votación final del juicio polÃtico sea el próximo sábado.