El Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional aprobó una ordenanza que establece una contribución especial a los comercios lucrativos por el uso exclusivo de los acceso o rampas a esos establecimientos construidos por las autoridades.
El proyecto fue aprobado por los 30 regidores presentes de los 37 de la matrícula total del Concejo. Siete presentaron excusas. Uno de los argumentos de la administración para presentar la remisión de proyecto de ordenanza fue el incremento de los costos de los materiales para la construcción en los últimos años por causa de la pandemia.
La alcaldía argumenta que requiere recursos para la construcción de aceras, contenes, imbornales, registros, filtrantes, pero aclara que de la contribución están exentas las viviendas particulares, los colegios, iglesias, oficinas de abogados, de ingenieros y otras entidades profesiones liberales que no estén en plazas comerciales, en cuyo caso el cobro se realizará a la totalidad del espacio ocupado por el inmueble.
La contribución especial se aplicará de la siguiente manera: las avenidas principales pagarían RD$1,260.00 por metro cuadrado utilizado, las calles primarias RD$630.00 por metro cuadrado y la misma cantidad las secundarias.
La Dirección de Recaudación de la Alcaldía junto a la Dirección General de Planeamiento Urbano tendrán la responsabilidad de implementar la ordenanza aprobada por los regidores ayer.
El presidente del Concejo de regidores, Elías Reynoso, aseguró que el arbitrio será de mucho beneficio para la ciudad porque se podrán hacer inversiones en la mejoría de espacios públicos como acera contenes y las áreas verdes.
Comerciantes reacción
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, dijo que no fueron invitados a las vistas públicas y rechazan la ordenanza por entender que los comerciantes no aguantan más impuestos.
Indicó que la Alcaldía lo que debe hacer es dedicarse más a asuntos propios como la basura y la ocupación de calles y aceras por parte de comerciantes como ocurre en sectores como Villa Consuelo.
“No estamos de acuerdo de ninguna manera con esa ordenanza, nosotros entendemos que eso debe echarse para atrás y que el ayuntamiento se ponga a recoger basura y a normar la ciudad”, dijo el dirigente comercial.
Por su lado, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, coincidió con Luna en el sentido de que no fueron invitados para debatir el tema en el Concejo de Regidores y que no vio la publicación pública que se hizo.
El dirigente comercial consideró que no es momentos para colocar más impuestos, aunque las intenciones de la ordenanza sean buenas y justas, pero que todavía en la economía nacional se sienten los efectos de la pandemia.