SANTO DOMINGO.- Al cumplirse 214 años de la independencia de HaitÃ, once organizaciones sociales y polÃticas rechazaron el llamado a una mayor injerencia de la ONU en ese paÃs realizado por los presidentes Luis Abinader, Carlos Alvarado y Laurentino Cortizo, el 11 de diciembre pasado en la cumbre de Puerto Plata.
En un documento, las organizaciones, de Panamá, República Dominicana y HaitÃ, consideran que el llamado a prorrogar y ampliar el mandato de la ONU “abrirÃa las puertas al envÃo de una nueva misión de cascos azules a HaitÔ, lo cual rechazan “dado el prontuario de crÃmenes de la organización de las Naciones Unidas contra el pueblo haitiano.
El documento está firmado por el Movimiento Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la República Dominicana, Propuesta Socialista de Panamá, la Red de Organizaciones Populares de la Zona Oeste-Movimiento Socialista de Trabajadores Haitianos (ROZO-MSTH), Asociación Cultural de los Jóvenes de Fort-Mercredi (AKJFM), Asociación Sueño del Pueblo Haitiano (ARPA), Organización Revolucionaria (ORHA), Despertar de los habitantes de Grand’Anse para el Desarrollo (REGARD), Esfuerzo Solidaridad para Construir una Alternativa Nacional Popular (ESKANP), Antena Obrera, Asociación Monitor Alfa y Participantes de Puerto PrÃncipe (AMAPP), y la Unión Nacional de Normalistas Haitianos (UNNOH).
“Proclamamos la libertad del pueblo haitiano para buscar, a través de su propia movilización y de consultas amplias y populares, las vÃas y los medios para sacar a Haità de este atolladero con la solidaridad y la participación de los pueblos hermanos”, reza la declaración conjunta.
PARTE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN
Enfatizan que “en lo que respecta a HaitÃ, Estados Unidos, la ONU, la OEA, el FMI y otros son parte del problema y no de la solución”.
Aducen que ha habido “fraudes electorales con apoyo de la OEA para imponer en el poder a la mafia del PHTK, cuyos vÃnculos con el narcotráfico y el crimen organizado siempre fueron denunciados por el pueblo haitiano y sus organizaciones”.
Resaltan que recientemente el diario estadounidense New York Times volvio a sacar a la luz los negocios turbios de Martelly y Moïse. Además, recuerdan que “la Minustah, muchas de cuyas tropas fueron provistas por gobiernos autodenominados progresistas de Latinoamérica, cometió abusos sexuales contra niños y niñas, reprimió al pueblo, y generó una epidemia de cólera que mató a más de 80 mil personas”.
Añade que esa ocupación militar se sumó a la larga historia de ocupaciones, injerencia y apoyo a dictaduras por parte de EEUU que han tenido terribles efectos sociales y económicos en HaitÃ.
VEN GOBIERNOS SON SUMISOS
Sobre los gobiernos de República Dominicana, Panamá y Costa Rica, señalan que “se han caracterizado por su sumisión ante los EEUU y por llevar a cabo polÃticas privatizadoras y de restricción de los derechos democráticos de sus propios pueblos”.
Alega que también han implementado polÃticas contra los migrantes haitianos en sus paÃses”.
“Por todas las razones expuestas, y considerando el principio de autodeterminación de los pueblos, de su derecho a decidir su propio destino sin tutelas ni injerencias, rechazamos de plano el planteamiento malintencionado de los gobiernos dominicano, panameño y costarricense. De EEUU, Francia y la ONU lo único que exigimos es el pago de reparaciones por sus crÃmenes históricos contra HaitÔ, concluye el comunicado.