El “tumbe” de 400 kilos de cocaína realizado por un grupo de agentes policiales a narcotraficantes mientras hacían una transacción en playa Las Salinas, en Barahona, el 28 de agosto pasado, se une a una lista de casos relacionados al narcotráfico en los que se han visto envueltos policías y militares en los últimos 5 años.
Varios de los apresamientos han sido resultado de operaciones de inteligencia realizadas por las mismas instituciones a las que pertenecen y han concluido con la suspensión o arresto de los agentes, entre ellos cabos, coroneles, mayores y rasos.
En el más reciente, unos diez policías están involucrados, incluido un capitán. Además, resultó en la destitución del encargado de Asuntos Internos de la Dirección Regional Sur de la Policía, con asiento en Barahona, el primer teniente José Antonio Suero Carrasco, padre de una agente que supuestamente habría participado en el secuestro del cabo Esteban Armando Féliz Batista.
medio de una promocionada reforma integral de la Policía Nacional que aún no inicia, hay actualmente 148 militares y policías privados de libertad en los dos centros carcelarios especializados que han sido habilitados para la reclusión de ese personal, la mayoría de ellos por homicidio y tan solo dos por drogas, según datos ofrecidos por autoridades del Nuevo Modelo Penitenciario.
Mientras que 1,312 militares pertenecientes al Ejército Nacional, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Armada Dominicana fueron dados de baja entre enero de 2018 y septiembre de 2021 por mala conducta, faltas graves y sentencias condenatorias, entre otros, según estadísticas presentadas en los portales de transparencia de las instituciones castrenses.