Con más logros que las presiones que recibe su régimen, el presidente Abinader cumplirá en tres dÃas seis meses en el poder, aplicando el programa que ofreció a los electores sin que al postularse pensara siquiera que una pandemia le harÃa gobernar bajo emergencia.
Abinader se propuso la transparencia, lo que ha estado cumpliendo, la disminución del Estado con la supresión de oficinas duplicadas o innecesarias, la independencia de la ProcuradurÃa General, el apego a una nueva polÃtica exterior y las libertades públicas.
La pandemia de Covid-19 que ha matado ya a casi 3,000 dominicanos, atacada desde el principio de su régimen, tras los empeños del anterior, está a punto de verse contenida si comienzan a llegar los 20 millones de dosis de vacunas contratados y los 780,000 ordenadas a un laboratorio chino. Si Abinader considera que su medio año en el poder ha tenido éxitos, mucho más tendrÃa que lograr desde que se aplique la primera vacuna, que de seguro será al sector hospitalario en general, que ha perdido muchos miembros dedicados a salvar vidas exponiendo las suyas.
El nerviosismo por la llegada de las vacunas tiene que ver en buena parte porque la pandemia no está cediendo terreno como se esperaba cuando se dictó la emergencia y con ella el toque de queda y otras medidas profilácticas.
Que usen las mascarillas y se distancien son decisiones que muchos ven como camisa de fuerza, no solamente aquà sino también en paÃses civilizados donde han salido a las calles manifestaciones y voceros librepensadores prefieren la diversión a las medidas de control.
En los Estados Unidos muchos norteamericanos, con frecuencia gente que fue a la universidad y que deberÃa tener respeto por la ciencia, alentados por el comportamiento del ex presidente Trump, abandonaron las mascarillas y se apiñaron en manifestaciones.
Con todo, después de activarse el programa de vacunación y la insistencia sobre las otras medidas de confinamiento y uso de las mascarillas, se ha visto una disminución en los contagios, una caÃda en el uso de las camas especializadas y de cuidados intensivos.
En las quejas porque no han llegado las vacunas, se obvia el hecho de que no es culpa del paÃs. Como la República Dominicana hay una larga cola de paÃses que ya contrataron sus cargamentos y noles llegan, en parte, porque los fabricantes están saturados de pedidos.
Abinader optimista
Como una especie de torre de fuerza, Abinader ha antepuesto su parsimonia, el optimismo y su acierto sobre la situación de la pandemia. No puede hacerlo de otra manera sin arriesgar su reputación y la del gobierno que dirige y que camina aunque a paso lento.
Abinader no tiene cómo apretar el pescuezo a los fabricantes de las vacunas para que despachen a RD las que se han ordenado y pagado. Otros paÃses en idéntica situación de espera han decidido denunciar las farmacéuticas o cancelar los pedidos.
Al parecer más sabio, el presidente Abinader decidió acudir a otras fuentes como las vacunas de China, a uno de cuyos laboratorios privados ordenó las 768,000 dosis que anunció el pasado jueves, mientras son esperados los cargamentos de Pfizer y Astrazeneca. Los polÃticos han tratado de sacar sus ventajas de la situación que podrÃa debilitar el apoyo mayoritario con que cuenta el presidente Abinader según encuestas y estimaciones. Uno de ellos, el doctor Leonel Fernández, quien busca liderar la oposición, está escéptico. La agenda del gobernante es impresionante y su conocimiento del quehacer sorprende porque antes de ganar las elecciones no habÃa ocupado ningún cargo ni estaba cerca del Poder Ejecutivo. Lo principal en su background polÃtico fue la postulación en las elecciones de 2016.
Abinader anunció que el lunes próximo el Gabinete Social del gobierno delineará los pasos que se darán en cuanto a la recepción de las vacunas y la manera en que serán aplicadas a la población, que se anticipa comenzará con el personal hospitalarios y los adultos mayores. Sin involucrarse en otras bregas publicitarias como las investigaciones de la ProcuradurÃa General de la República por presunta corrupción durante el régimen anterior, y el juicio por el caso de ODEBRECHT, Abinader busca que se le vea al margen, aunque se sotorrÃe. Pero Abinader encara las indelicadezas sus funcionarios que están sometidos a la justicia, la subida de los combustibles debido a una escalada alcista del petróleo y decisiones como la del cónsul general en Nueva York, Eligio Jácquez de nombrar adjunto a un hermano “porque dirigentes del PRM se lo impusieron”, hipocresÃa monumental.
Con el caso de la inestabilidad en HaitÃ, donde muchos piden la destitución del presidente Moïse, Abinader se ha mostrado equidistante en la creencia que las Fuerzas Armadas defienden el territorio de RD.
Algunos observan exceso en el uso en la frontera de aviones de combate y tanques, algo innecesario que los paÃses del Caribe no verÃan bien.
Los asesores en Haità de la Presidencia le habrÃan dicho a Abinader que las disparidades entre los polÃticos que buscaban apoderarse del poder y de la riqueza, comenzaron a poco de la independencia en 1804. A poco Haità se dividió con Pétion en el sur y Cristóbal en el norte.
Después durante muchos años hubo gobiernos efÃmeros hasta Souluque (1847-1850).
El emperador duró tres años y volvieron las conspiraciones y los gobiernos efÃmeros.
En 1956 al 1957 ocuparon elsolio cinco gobiernos provisionales hasta la elección de Duvalier (1957-1971) y la dictadura de su hijo, Jean Claude (1971-1986).
Los fondos de pensiones
La brega por conseguir, supuestamente para los trabajadores cotizantes de la Seguridad Social, el 30% adelantado de sus fondos, tiene un trasfondo polÃtico, que el promotor que da la cara, diputado Botello quiere convertir en causa nacional.
Agitador por antonomasia, el diputado por La Romana ha encabezado al menos dos desórdenes con turbas incluidas frente al palacio del Congreso.
Se propone llevar otra turba el 27 de febrero cuando el presidente Abinader acuda a depositar sus memorias y la de sus ministros como manda la Constitución Los diputados, en una muestra extraña de solidaridad y temor al qué dirán los partidos, han demorado las sanciones que Botello podrÃa recibir, como su retiro de la comisión de deportes que preside y su sometimiento disciplinario para evitar males mayores.
La oposición a la entrega de los fondos, que serÃa como desanidar el sistema previsional, la fijó desde el principio el Banco Central por medio de una extensa declaración donde analizaba las inconveniencias de esa aventura. La Asociación de Bancos hizo lo mismo.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu que no miente, advirtió que la propuesta legislativa es desafortunada e improcedente puesto que habrÃa que disponer de más de RD$173,000 millones para devolver en efectivo a los afiliados, lo que implicarÃa un aumento desproporcionado de la emisión monetaria de más de 64% respecto al nivel actual.