Type Here to Get Search Results !

Horario reducido provoca grandes filas en los bancos

¿Mantente informado todo el tiempo con PRIMICIAS NOTICIOSAS …..escríbenos un mensaje con tu nombre a nuestro Whatsapp (849)-707-3539 y automáticamente te llegarán todas las noticias de PRIMICIAS NOTICIOSAS.

  • Las filas continuaban ayer en las oficinas de los bancos donde la gentea acudía a hacer operaciones. JORGE CRUZ
Luisanna Carrasco
Santo Domingo, RD
 La reducción de hora­rio que han adoptado los bancos y demás estableci­mientos de servicios para evitar la propagación del Covid-19 ha provocado más aglomeraciones en las distintas sucursales banca­rias de la ciudad de Santo   Domingo. Para el sexto día de emergencia nacional impuesto por el gobierno, el flujo de ciudadanos en las calles es mayor, pese a la de­tención del transporte pú­blico, miles de personas se movilizan en motocicletas o autos privados para hacer sus diligencias.
En la sucursales de los bancos Popular y Banreser­vas siguen aglomerándo­se personas sin ningún tipo de protección, al igual que en las oficinas comerciales de la Empresa Distribuido­ra de Electricidad del Este (Edeste), la cual también ha optado por reducir su horario de trabajo en todas sus oficinas e insta a los ciu­dadanos a utilizar los me­dios virtuales.
Algunos ciudadanos que esperaban su turno en la larga fila manifes­taron su descontento y frustración con la reduc­ción de los horarios ya que muchos han hecho las filas desde ayer y no han podido realizar sus transacciones.
Otros simplemente cri­tican que esta medida es  un poco excesiva, ya que la mayoría de la población no está al nivel de digitali­zación que se necesita para evitar salir de sus hogares, por lo que sugieren tratar de cambiar esta medida con otra menos drástica y que no afecte a los ciudadanos.
Al pasar por el mercado nuevo de la Duarte se visua­liza la misma historia, en  medio del caos y el tapona­miento cientos de personas tratan de abrirse paso por las calles para comprar los productos básicos de la ca­nasta familiar.
Decenas de personas que hacen grandes compras de arroz, huevos, cebo­llas, plátanos, granos co­mo habichuelas, gandules, vegetales y frutas. Uno de los productos que ha em­pezado a escasear son las legumbres como ajíes, to­mates, lechuga, al igual que los huevos y tubércu­los.
El precio de los productos se ha mantenido igual desde hace varias semanas atrás, varios compradores afirma­ron que les agrada más ir a los mercados, ya que allí no tienen que hacer filas pa­ra entrar y pueden tomar lo que sea sin necesidad de tardar mucho para pagar ni esperar dos horas para que les atiendan.
Uno de los comerciantes in­formó que cerrarán al me­diodía y volverán a abrir sus puertas la mañana del día siguiente, situación que em­pezó a preocupar a todos los compradores del lugar, razón por la cual camina­ban muy rápido con bolsas en las manos hacia los dis­tintos establecimientos.
Cierre del mercado
Los bomberos se presen­taron en el mercado de la Duarte a la hora del cierre e instruyeron a los comer­ciantes a detener sus ven­tas, rápidamente todo el mundo se movilizó a las sa­lidas más cercanas, mien­tras que por los altavoces se escuchaba la voz de las au­toridades explicando que el mercado estaba cerrado.
 CLAVES
 Ministerios.
Acatando la resolución 58-20 del Ministerio de Administración Públi­ca (MAP), varias institu­ciones gubernamentales permanecen abiertas, trabajando con personal reducido y limitando el acceso que no sea vital para las labores.
En un recorrido rea­lizado por periodis­tas se pudo compro­bar que en ministerios como el de Hacienda, Dirección General de Aduanas (DGA), Di­rección General de Impuestos Internos (DGII) o la Dirección General de Pasaportes cumplen con la resolu­ción a cabalidad.
Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.

Top Post Ad ARIBA DE ABRIL PAGINA ANUNCIATE AQUI


ANUNCIATE AQUI