El director de la Unidad de Quemados “Pearl F. Ort”, Eddy Bruno VizcaÃno, afirmó ayer que entre el personal del centro prevalece la incertidumbre porque no se ha determinado si retornarán a la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, cuando concluya la construcción de ese complejo hospitalario.
Explicó que en el espacio que ocupan actualmente en el hospital Ney Arias Lora, adonde fueron trasladados provisionalmente, trabajan a media capacidad debido a las limitaciones fÃsicas. Bruno VizcaÃno considera que el área asignada para la Unidad de Quemados en el hospital Aybar no deberÃa ser entregada a un personal con cero experiencias, obviando a quienes durante 27 años han laborado en el “Pearl F. Ort”, ante los rumores de que ese centro permanecerÃa en el hospital Ney Arias Lora. Indicó que pese a las limitaciones de espacio en el Ney Arias Lora, el año pasado atendieron 1,480 emergencias e ingresaron 223 pacientes, con tan solo 47 fallecidos. “La demanda es siempre igual, eso nunca baja, ya tenemos una meseta prácticamente asà con esas estadÃsticas”, agregó el especialista.
Dijo que la Unidad de Quemados “Pearl F. Ort” es parte de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar y allà deberÃa volver cuando concluya la construcción de esa estructura hospitalaria. Sugirió que el nuevo personal que se requiera en la nueva unidad del antiguo Morgan sea entrenado por los especialistas que laboran en ese centro, para aprovechar su vasta experiencia en esa especialidad.
“Nosotros hemos estado acá en este hospital (Ney Arias Lora) en un área que se nos prestó pero estamos trabajando a menos del 50% de nuestra capacidad porque estamos en un área que no se corresponde con una Unidad de Quemados”, manifestó.
Aportes
Desde su fundación en 1993 y hasta el año pasado, la Unidad de Quemados “Pearl F. Ort” ha brindado 27,704 emergencias por diversas quemaduras, con un total de ingresos de 5,117.
La tasa de mortalidad en el centro es de 25%, según Bruno VizcaÃno, la más baja de Latinoamérica. Un 73% de los pacientes atendidos son hombres y 27% son mujeres.
La mayor cantidad de ingresados durante los 27 años de existencia del centro han sido por quemaduras debido a descargas eléctricas, con 1,528; seguido de los afectados por gas propano, con 1,436, y escaldaduras (agua, vapor y aceite caliente) con un total de 761. En menor proporción están los quemados por incendio (532), gasolina (474) y agentes quÃmicos (266).
Bruno VizcaÃno precisó que ningún centro en Latinoamérica maneja tantos pacientes quemados como la unidad que dirige y con tan baja tasa de mortalidad, pese a que el promedio de superficie corporal quemada que asisten asciende a 37%.
El especialista abogó por la implementación de polÃticas de prevención para evitar las elevadas cantidades de pacientes quemados debido a la falta de orientación. Citó el caso de Francia, donde existe una sola Unidad de Quemados en Marbella, pero pocas personas sufren accidentes de este tipo, debido a sus eficaces polÃticas de prevención.
Consideró necesario instaurar en el paÃs una cultura de prevención en materia de quemaduras, ya que los casos han ido en constante aumento en los últimos años.
RECOMENDACIONES
Salsa de tomate no
Bruno VizcaÃno recomendó a la población no seguir las creencias de que a una persona quemada se le debe aplicar salsa de tomate, pasta de diente, vinagre, mantequilla y otras sustancias, ya que podrÃan contaminar la herida.
Agua frÃa sÃ
Dijo que lo más recomendable es colocar el área quemada en el grifo de la llave o en agua frÃa para bajar la temperatura antes de acudir a un centro médico.